Las repulsivas imágenes del mercado donde inició el coronavirus

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El mercado de alimentos en el que apareció el mortal virus de China era un verdadero festival de fauna exótica que iba desde las crías de lobo hasta especies vinculadas a pandemias anteriores como las civetas, según la información de los vendedores y de los medios locales.

El Mercado de Mariscos de Huanan en la ciudad central de Wuhan fue objeto de un mayor escrutinio el miércoles, ya que los funcionarios chinos dijeron que el virus que hasta ahora ha matado a nueve personas e infectado a cientos podría haberse originado en un animal salvaje vendido en el emporio de alimentos.

En epidemias pasadas, ya se ha culpado a los animales salvajes: el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) se vinculó con el consumo de carne de civeta en China (un mamífero similar a un roedor), lo que arriesga una situación vergonzosa para las autoridades chinas, en caso de que se determine que la falta de supervisión en el tráfico de animales arrojó un nuevo brote.

También te puede interesar:  COVID-19 sigue extendiéndose en Venga la Alegría

Una lista de precios que circula por Internet en China para un negocio en el mercado de Wuhan enumera una colección de animales o productos de origen animal que incluye zorros vivos, cocodrilos, cachorros de lobo, salamandras gigantes, serpientes, ratas, pavos reales, puercoespines, carne de camello y otros animales de caza. Son 112 artículos en total.

“Recién sacrificado, congelado y entregado a su puerta”, decía la lista de precios del vendedor, cuyo negocio se llama “Cría de animales de caza para las masas”.

Gao Fu, director del centro chino para el control y la prevención de enfermedades, dijo el miércoles en Beijing que las autoridades creen que el virus probablemente provenga de “animales salvajes del mercado de mariscos”, aunque la fuente exacta sigue sin determinarse.

China prohíbe el tráfico de varias especies silvestres o exige licencias especiales, pero las regulaciones son poco estrictas en el caso de algunas especies si son criadas para fines comerciales.

La AFP no pudo confirmar directamente la autenticidad de la lista de precios. Las llamadas telefónicas al vendedor no fueron respondidas y los intentos de conectarse a sus cuentas de medios sociales fueron rechazados.

También te puede interesar:  10 datos de la OMS sobre el coronavirus

El Beijing News publicó el martes una foto que muestra la fachada de la tienda del mismo vendedor, ahora cerrada, mientras las autoridades con trajes blancos para materiales peligrosos se arremolinaban en la zona.

El periódico también citó a otros comerciantes diciendo que la venta de fauna silvestre tuvo lugar hasta que el mercado fue cerrado para la desinfección poco después del brote. Algunos de los primeros afectados por el virus, ahora conocido como el 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV), eran empleados del mercado.

La expansión del virus

Muchas especies exóticas todavía se consumen ampliamente en China u otros países asiáticos donde se consideran un manjar – como la civeta o algunas ratas o murciélagos – o por supuestos beneficios para la salud que no han sido probados por la ciencia.

Pero esto conlleva crecientes riesgos para la salud humana, dijo Christian Walzer, director ejecutivo del Programa de Salud de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, con sede en Estados Unidos.

Con información de AFP

Comentarios