Ken Salazar critica política de “abrazos, no balazos” y exige cooperación en seguridad

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, arremetió en una reciente conferencia contra la política de seguridad implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, conocida como “abrazos, no balazos”. Salazar afirmó que dicha estrategia ha fracasado en proteger al pueblo mexicano y que la administración de López Obrador cerró las puertas a la cooperación bilateral en este tema, afectando gravemente los esfuerzos conjuntos en seguridad.

En un momento de transición política en Estados Unidos, tras el triunfo del republicano Donald Trump en las recientes elecciones, Salazar anticipa el fin de su gestión como embajador. No obstante, aprovechó su primera conferencia tras los comicios para señalar las fallas en la colaboración en seguridad entre ambos países, dejando claro que esta situación “no vino por un comentario sobre el Poder Judicial”, sino que fue una decisión del gobierno mexicano.

La austeridad, una barrera para la seguridad

Durante su intervención, Salazar criticó también la llamada “austeridad republicana” promovida por López Obrador y Claudia Sheinbaum, la presidenta en funciones. Según el embajador, esta política de austeridad “no va a funcionar para tener una seguridad para el pueblo de México” y subrayó la importancia de la inversión en este ámbito. De acuerdo con sus declaraciones, México necesita destinar mayores recursos, pues su país había ofrecido una inversión superior a los 32 millones de dólares, misma que fue rechazada por la administración de López Obrador, lo que, en su opinión, comprometió la seguridad nacional.

También te puede interesar:  Uno de los mexicanos reportados desaparecidos en medio del conflicto en Israel es encontrado con vida

Un sistema judicial robusto y confiable

Salazar, quien subrayó que “la seguridad es un pilar fundamental de cualquier democracia”, enfatizó en la necesidad de un sistema judicial sólido y libre de corrupción. Según el diplomático, sin un sistema confiable, los esfuerzos por erradicar la violencia y la inseguridad en México son limitados y menos eficaces. A su vez, mostró apoyo a Sheinbaum y a sus recientes planes de combate a la violencia, ya que ambos coinciden en la importancia de atender las causas profundas del problema.

También te puede interesar:  Historia de las elecciones presidenciales en México

La visión conjunta de Salazar para la seguridad en México

Para el embajador, la solución a la crisis de seguridad en México requiere, además de inversión, un enfoque colaborativo que priorice la cooperación entre ambos gobiernos. Salazar considera que la seguridad en México también es un asunto relevante para su país, y por ello, confía en que esta visión de socios prevalezca, tal como ha sido su paradigma desde su llegada al país.

Comentarios