Ken Salazar critica política de “abrazos, no balazos” y exige cooperación en seguridad

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, arremetió en una reciente conferencia contra la política de seguridad implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, conocida como “abrazos, no balazos”. Salazar afirmó que dicha estrategia ha fracasado en proteger al pueblo mexicano y que la administración de López Obrador cerró las puertas a la cooperación bilateral en este tema, afectando gravemente los esfuerzos conjuntos en seguridad.

En un momento de transición política en Estados Unidos, tras el triunfo del republicano Donald Trump en las recientes elecciones, Salazar anticipa el fin de su gestión como embajador. No obstante, aprovechó su primera conferencia tras los comicios para señalar las fallas en la colaboración en seguridad entre ambos países, dejando claro que esta situación “no vino por un comentario sobre el Poder Judicial”, sino que fue una decisión del gobierno mexicano.

La austeridad, una barrera para la seguridad

Durante su intervención, Salazar criticó también la llamada “austeridad republicana” promovida por López Obrador y Claudia Sheinbaum, la presidenta en funciones. Según el embajador, esta política de austeridad “no va a funcionar para tener una seguridad para el pueblo de México” y subrayó la importancia de la inversión en este ámbito. De acuerdo con sus declaraciones, México necesita destinar mayores recursos, pues su país había ofrecido una inversión superior a los 32 millones de dólares, misma que fue rechazada por la administración de López Obrador, lo que, en su opinión, comprometió la seguridad nacional.

También te puede interesar:  Más de 19 mil empleados de Amazon, positivos a COVID-19

Un sistema judicial robusto y confiable

Salazar, quien subrayó que “la seguridad es un pilar fundamental de cualquier democracia”, enfatizó en la necesidad de un sistema judicial sólido y libre de corrupción. Según el diplomático, sin un sistema confiable, los esfuerzos por erradicar la violencia y la inseguridad en México son limitados y menos eficaces. A su vez, mostró apoyo a Sheinbaum y a sus recientes planes de combate a la violencia, ya que ambos coinciden en la importancia de atender las causas profundas del problema.

También te puede interesar:  Ante el caso de interferencia electoral en Georgia, acusados se entregan voluntariamente excepto Trump

La visión conjunta de Salazar para la seguridad en México

Para el embajador, la solución a la crisis de seguridad en México requiere, además de inversión, un enfoque colaborativo que priorice la cooperación entre ambos gobiernos. Salazar considera que la seguridad en México también es un asunto relevante para su país, y por ello, confía en que esta visión de socios prevalezca, tal como ha sido su paradigma desde su llegada al país.

Comentarios