Ken Salazar critica política de “abrazos, no balazos” y exige cooperación en seguridad

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, arremetió en una reciente conferencia contra la política de seguridad implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, conocida como “abrazos, no balazos”. Salazar afirmó que dicha estrategia ha fracasado en proteger al pueblo mexicano y que la administración de López Obrador cerró las puertas a la cooperación bilateral en este tema, afectando gravemente los esfuerzos conjuntos en seguridad.

En un momento de transición política en Estados Unidos, tras el triunfo del republicano Donald Trump en las recientes elecciones, Salazar anticipa el fin de su gestión como embajador. No obstante, aprovechó su primera conferencia tras los comicios para señalar las fallas en la colaboración en seguridad entre ambos países, dejando claro que esta situación “no vino por un comentario sobre el Poder Judicial”, sino que fue una decisión del gobierno mexicano.

La austeridad, una barrera para la seguridad

Durante su intervención, Salazar criticó también la llamada “austeridad republicana” promovida por López Obrador y Claudia Sheinbaum, la presidenta en funciones. Según el embajador, esta política de austeridad “no va a funcionar para tener una seguridad para el pueblo de México” y subrayó la importancia de la inversión en este ámbito. De acuerdo con sus declaraciones, México necesita destinar mayores recursos, pues su país había ofrecido una inversión superior a los 32 millones de dólares, misma que fue rechazada por la administración de López Obrador, lo que, en su opinión, comprometió la seguridad nacional.

También te puede interesar:  Llega frente frío 26; lluvias y bajas temperaturas

Un sistema judicial robusto y confiable

Salazar, quien subrayó que “la seguridad es un pilar fundamental de cualquier democracia”, enfatizó en la necesidad de un sistema judicial sólido y libre de corrupción. Según el diplomático, sin un sistema confiable, los esfuerzos por erradicar la violencia y la inseguridad en México son limitados y menos eficaces. A su vez, mostró apoyo a Sheinbaum y a sus recientes planes de combate a la violencia, ya que ambos coinciden en la importancia de atender las causas profundas del problema.

También te puede interesar:  Plaga de ratas gigantes pone en alerta a Nueva York

La visión conjunta de Salazar para la seguridad en México

Para el embajador, la solución a la crisis de seguridad en México requiere, además de inversión, un enfoque colaborativo que priorice la cooperación entre ambos gobiernos. Salazar considera que la seguridad en México también es un asunto relevante para su país, y por ello, confía en que esta visión de socios prevalezca, tal como ha sido su paradigma desde su llegada al país.

Comentarios