Joe Biden regulará a migrantes

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una nueva iniciativa destinada a regularizar la situación de más de medio millón de migrantes indocumentados. En un evento en la Casa Blanca, Biden describió la medida como una acción de «sentido común» y enfatizó su compromiso de no politizar la cuestión migratoria.

La nueva política permitirá que los migrantes sin estatus legal, que están casados con ciudadanos estadounidenses, puedan iniciar el proceso para obtener un permiso de residencia sin tener que abandonar el país. Esta medida representa uno de los alivios migratorios más significativos desde la implementación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en 2012, bajo la administración de Barack Obama.

El anuncio coincidió con la celebración del 12.º aniversario de DACA, un programa que ha beneficiado a más de 800,000 personas, otorgándoles permisos de trabajo y protección contra la deportación. En su discurso, Biden reiteró su postura pro-inmigrante, destacando la importancia de mantener una frontera segura al mismo tiempo que se apoya a los migrantes.

«Me rehúso a creer que para seguir (…) abrazando la migración hay que renunciar a tener una frontera segura», declaró Biden, defendiendo sus políticas migratorias frente a las críticas de organizaciones como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Amnistía Internacional, así como de sectores progresistas dentro de su propio partido. Biden subrayó que Estados Unidos es un «país de migrantes» y que quienes han contribuido al país durante años merecen medidas que eviten la separación familiar.

También te puede interesar:  Verástegui se reúne Trump

La ceremonia, celebrada en la Sala Este de la Casa Blanca, contó con la presencia de beneficiarios de DACA y ciudadanos potencialmente elegibles para la nueva medida, así como de la primera dama Jill Biden, legisladores demócratas y altos funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

El anuncio generó una reacción emotiva entre los asistentes, con múltiples interrupciones por aplausos y algunas lágrimas. El presidente concluyó su discurso rodeado de abrazos y expresiones de gratitud.

También te puede interesar:  Terremoto de magnitud 6.8 sacude Filipinas: Daños y acciones de emergencia

El plan de regularización, que se espera entre en vigor este verano, ofrece a los migrantes la oportunidad de iniciar el proceso para obtener la residencia legal, un procedimiento que puede extenderse por varios años. Según el Departamento de Seguridad Nacional, los migrantes elegibles han residido en Estados Unidos por un promedio de 23 años. Para solicitar este alivio, deben haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024, haber vivido en el país al menos 10 años y no haber sido deportados anteriormente.

Con las elecciones generales en noviembre acercándose, la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes. Biden se enfrentará al expresidente Donald Trump, quien ha utilizado el tema migratorio para promover una retórica xenófoba y capitalizar los miedos sobre la frontera. Biden, por su parte, se mantiene firme en su enfoque equilibrado, buscando una solución que combine seguridad y humanidad.

Comentarios