Heineken anuncia salida de Rusia tras venta simbólica de su negocio

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La conocida marca cervecera Heineken ha dado a conocer su decisión de abandonar Rusia, marcando un importante paso en su estrategia de retirada del país. Esta decisión ha sido materializada mediante la venta de su negocio en Rusia por el equivalente a un dólar.

La empresa holandesa de cerveza emitió un comunicado el pasado viernes, explicando que había obtenido las aprobaciones requeridas para concretar la venta de sus operaciones a Arnest Group, un fabricante ruso. Este movimiento es parte de un proceso de retiro que se inició en marzo de 2022.

Dolf van den Brink, CEO de Heineken, comentó que los eventos recientes ponen en evidencia los considerables desafíos a los que se enfrentan las grandes compañías manufacturadoras al intentar abandonar Rusia. Van den Brink señaló: «Aunque el proceso ha tomado más tiempo de lo esperado, esta transacción asegura el bienestar de nuestros empleados y nos permite retirarnos del país de manera responsable».

También te puede interesar:  Esta es la cárcel donde "El Chapo" podría vivir el resto de sus días (FOTOS)

La transacción conlleva una pérdida total estimada de 300 millones de euros (aproximadamente 323 millones de dólares) para la cervecera.

Desde febrero de 2022, cuando Moscú llevó a cabo su invasión de Ucrania, numerosas empresas multinacionales optaron por salir de Rusia o anunciaron sus planes para hacerlo. Sin embargo, en los últimos 18 meses, el Kremlin ha dificultado cada vez más la venta de activos rusos por parte de empresas occidentales, imponiendo condiciones y tasas gubernamentales en dichas ventas.

También te puede interesar:  VIDEO: "No voten por una solución fácil, voten por trabajo": venezolano aconseja a los mexicanos, desde Rusia

Heineken había manifestado previamente su intención de evitar la nacionalización de sus negocios en Rusia y de retirarse del país lo más pronto posible. A través de un comunicado en marzo, la empresa expresó su preocupación por el beneficio del Estado ruso proveniente de la apropiación forzosa de activos empresariales.

Arnest Group, una compañía rusa especializada en la fabricación de cosméticos, productos para el hogar y envases metálicos, ha adquirido el negocio de Heineken en Rusia. Como parte del acuerdo, Arnest Group ha garantizado empleo a los 1,800 empleados de Heineken en Rusia durante los próximos tres años.

Comentarios