Hackers chinos atacan a fabricantes de vacunas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un grupo de piratas informáticos respaldado por el Estado chino ha atacado en las últimas semanas los sistemas de dos fabricantes de vacunas indios cuyas inyecciones para el coronavirus se utilizan en la campaña de inmunización del país, dijo a Reuters la empresa de ciberinteligencia Cyfirma.

China e India han vendido o regalado vacunas contra el COVID-19 a muchos países. India produce más del 60% de todas las vacunas que se venden a nivel global.

Cyfirma, respaldada por Goldman Sachs, dijo que el grupo de hackers chinos APT10 -también conocido como Stone Panda- había identificado brechas y vulnerabilidades en la infraestructura de software de la cadena de suministro de Bharat Biotech y el Serum Institute de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo.

También te puede interesar:  ¿Cómo y cuándo será la producción de la vacuna COVID-19 en México?

«La verdadera motivación aquí es la exfiltración de la propiedad intelectual y la obtención de una ventaja competitiva sobre las empresas farmacéuticas indias», afirmó el director ejecutivo de Cyfirma, Kumar Ritesh.

Agregó que APT10 estaba atacando activamente a SII, que fabrica la vacuna de AstraZeneca para muchos países y que pronto empezará a fabricar las inyecciones de Novavax .

«En el caso del Serum Institute, han encontrado varios servidores públicos con servidores web vulnerables», dijo Ritesh refiriéndose a los hackers. «Han hablado de una aplicación web débil, también hablan de un sistema de gestión de contenidos débil. Es alarmante».

También te puede interesar:  Trump veta medida de legisladores contra muro fronterizo

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China no respondió a una petición de comentarios. Pero en respuesta a una pregunta sobre si hackers chinos tuvieron un papel en el ataque a la red eléctrica de India que causó un apagón en Mumbai en 2020, dijo que era un firme defensor de la ciberseguridad.

«China se opone firmemente a todas las formas de ciberataques», dijo su embajada en Nueva Delhi en Twitter, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores. «La especulación y la fabricación no tienen ningún papel en la cuestión de los ciberataques».

SII y Bharat Biotech declinaron hacer comentarios.

Información de Reuters

Comentarios