Hackers chinos atacan a fabricantes de vacunas

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Un grupo de piratas informáticos respaldado por el Estado chino ha atacado en las últimas semanas los sistemas de dos fabricantes de vacunas indios cuyas inyecciones para el coronavirus se utilizan en la campaña de inmunización del país, dijo a Reuters la empresa de ciberinteligencia Cyfirma.

China e India han vendido o regalado vacunas contra el COVID-19 a muchos países. India produce más del 60% de todas las vacunas que se venden a nivel global.

Cyfirma, respaldada por Goldman Sachs, dijo que el grupo de hackers chinos APT10 -también conocido como Stone Panda- había identificado brechas y vulnerabilidades en la infraestructura de software de la cadena de suministro de Bharat Biotech y el Serum Institute de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo.

También te puede interesar:  Padres golpean a niño de 12 años y meten su cabeza en el inodoro por acosar a sus hijos

«La verdadera motivación aquí es la exfiltración de la propiedad intelectual y la obtención de una ventaja competitiva sobre las empresas farmacéuticas indias», afirmó el director ejecutivo de Cyfirma, Kumar Ritesh.

Agregó que APT10 estaba atacando activamente a SII, que fabrica la vacuna de AstraZeneca para muchos países y que pronto empezará a fabricar las inyecciones de Novavax .

«En el caso del Serum Institute, han encontrado varios servidores públicos con servidores web vulnerables», dijo Ritesh refiriéndose a los hackers. «Han hablado de una aplicación web débil, también hablan de un sistema de gestión de contenidos débil. Es alarmante».

También te puede interesar:  Contagios mundiales de COVID-19 aumentan 11% durante la última semana: OMS

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China no respondió a una petición de comentarios. Pero en respuesta a una pregunta sobre si hackers chinos tuvieron un papel en el ataque a la red eléctrica de India que causó un apagón en Mumbai en 2020, dijo que era un firme defensor de la ciberseguridad.

«China se opone firmemente a todas las formas de ciberataques», dijo su embajada en Nueva Delhi en Twitter, citando al Ministerio de Asuntos Exteriores. «La especulación y la fabricación no tienen ningún papel en la cuestión de los ciberataques».

SII y Bharat Biotech declinaron hacer comentarios.

Información de Reuters

Comentarios