Ha muerto Joan Didion

Recientes

Dan 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos del rancho Izaguirre en Teuchitlán

Colectivo Guerreros Buscadores exige cumplimiento total de las condenas y reparación justa para las víctimas. Un tribunal de Jalisco dictó este lunes una de ...

Del escenario al Senado ¿Por qué Erasmo Catarino duró solo tres días como Senador?

La fugaz aventura política de Erasmo Catarino ¿Quién iba a imaginar que aquel maestro que enamoró a México con su voz en La Academia terminaría sentado —aunq...

Trump y Netanyahu se reúnen para pactar una tregua de 60 días en Gaza: buscan liberar rehenes y frenar bombardeos

Donald Trump y Benjamin Netanyahu sostuvieron su segunda reunión en menos de 24 horas para buscar un alto el fuego en Gaza. La propuesta de Estados Unidos i...

Doñitas hacen zumba con coreografía de ‘Mentiras’… ¡y rompen el internet!

¡Zumba, nostalgia y Mentiras! El video que está sacudiendo TikTok. Y justo cuando creías que ya lo habías visto todo en redes, aparece este grupo de mujeres ...

TSA eliminará requisito de quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU.

Tras casi dos décadas de incomodidad y largas filas, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de exig

Compartir

Esta mañana, se ha dado a conocer el fallecimiento de la escritora Joan Didion a los 87 años. De acuerdo con The New York Times, «la causa fue la enfermedad de Parkinson»; el diario estadounidense citó «un correo electrónico enviado por Paul Bogaards, ejecutivo de Knopf, el editor de Didion».

Didion nació el 5 de diciembre de 1934 en Sacramento, en una familia de descendiente de colonos. Su padre era oficial de finanzas del ejército y su madre ama de casa, durante la Segunda Guerra Mundial la familia se mudó.

También te puede interesar:  Paciente con viruela del mono viaja en Metro

Obtuvo la licenciatura en inglés en 1956, por la Universidad de California, Berkeley, y durante su tercer año de estudios envió un primer borrador a Mademoiselle y ganó un lugar como editora invitada para la revista, un años más ganó un concurso de ensayos patrocinado por Vogue. Así, para principios de la década de 1960, escribía para Vogue, Mademoiselle y National Review.

En 1964, se casó con el escritor John Gregory Dunne con quien adoptó a su hija Quintana Roo, cuyo nombre del estado mexicano, conoció mientras miraban un mapa.

También te puede interesar:  Japón declara estado de emergencia

Entres sus obras destacas se encuentran:
El año del pensamiento mágico
Sur y Oeste
Noches azules
Río revuelto
Lo que quiero decir

En 2017, llegó a las pantallas un profundo documental sobre su vida, dirigido por su sobrino Griffin Dunne, donde la escritora reflexiona sobre su exitosa carrera como escritora y sus conflictos personales en este documental íntimo. Se encuentra disponible en la plataforma Netflix.

Con información de The New York Times

Comentarios