Firma masiva a la ONU: Exigen acción contra atrocidades de Hamás en Israel

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

En una contundente muestra de repudio, alrededor de 3,199 personas han suscrito una carta abierta dirigida a la ONU, exigiendo una respuesta enérgica ante las atrocidades cometidas por Hamás en Israel desde pasado 7 de octubre. La carta, firmada por hombres y mujeres, destaca la brutalidad de los actos, incluyendo violaciones, mutilaciones, asesinatos y torturas sistemáticas utilizadas como armas de guerra.

El llamado a la acción se centra en la aparente indiferencia mostrada durante los últimos 63 días por parte de organismos internacionales, con especial énfasis en la respuesta de ONU Mujeres, que hasta el momento ha solicitado solo «una investigación». La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, es instada a pronunciarse de manera clara y contundente.

También te puede interesar:  Hallan con vida a 31 niños tras devastador sismo y tsunami en Indonesia

La carta, emitida en el Día Internacional de la Declaración de los Derechos Humanos, hace referencia a la Declaración de la Asamblea General de la ONU en 1993, que define la violencia contra la mujer como «todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico». Se destaca la falta de una declaración universal y contundente con respecto a los horrendos acontecimientos ocurridos en Israel.

Las imágenes grabadas por los propios terroristas de Hamás revelan la magnitud de la brutalidad, con mujeres mutiladas, quemadas vivas, y asesinadas con una violencia sin precedentes. La carta también menciona casos similares de violencia contra mujeres en otras partes del mundo, subrayando la necesidad de coherencia en la aplicación de los principios establecidos por la ONU.

También te puede interesar:  Corea del Sur y México frente a la pandemia: reflexiones con Figueroa Fischer

Los firmantes hacen un llamado a la congruencia, moral y empatía de organizaciones feministas, la ONU y organismos encargados de derechos humanos para pronunciarse en contra de este crimen de lesa humanidad. Se enfatiza que el silencio o la neutralidad son inaceptables, ya que solo benefician a los opresores y convierten a todos en cómplices. La carta concluye reafirmando el compromiso de denunciar, perseguir y condenar este crimen con la ley en la mano y con el sentido ético que debe caracterizar a sociedades progresistas y modernas que buscan promover la libertad y la equidad de las mujeres.

Comentarios