Evo Morales regresa a Bolivia

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El exlíder boliviano Evo Morales cruzó la frontera de regreso a Bolivia el lunes, terminando un año en el exilio en Argentina, luego de que un aliado cercano y miembro de su partido socialista MAS tomara posesión como presidente.

Morales, quien gobernó Bolivia como primer presidente indígena durante casi 14 años, ingresó al país luego de una ceremonia de despedida presidida por el presidente argentino Alberto Fernández.

Morales, quien salió de Bolivia en medio de disturbios en noviembre de 2019 luego de que observadores internacionales citaron irregularidades en unas elecciones que le dieron un cuarto mandato en el cargo, expresó su felicidad por regresar a su país.

«Hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría», dijo en su cuenta de Twitter.

El flamante presidente Luis Arce dijo que Morales no jugará ningún papel en su gobierno.

También te puede interesar:  ¿Mamá vamos a pasear? Mentira, ¡vamos al concierto de Luis Miguel!

Morales cruzó la frontera desde Argentina, donde ha estado viviendo en el exilio, a las 11 hora local (1400 GMT) y se espera que se dirija a su bastión rural en Chapare.

Alrededor de 2.000 simpatizantes, incluidos miembros de grupos sociales y políticos argentinos, se reunieron en el cruce de La Quiaca el lunes por la mañana para despedirlo. Ondearon la bandera de los indígenas argentinos y tocaron música con instrumentos tradicionales, según reporteros de Reuters.

Fernández dijo a la multitud que el conflicto electoral en Bolivia recordó a todos los latinoamericanos la necesidad de solidaridad regional.

«Somos parte de una patria grande», sostuvo el presidente argentino.

«No queremos países para algunos, sino países para todos, en los que todos puedan crecer y desarrollarse”, agregó.

En el lado boliviano de la frontera, en Villazón, una multitud mucho mayor esperaba recibir a su exlíder.

También te puede interesar:  #PanamáPapers: Investigan en Alemania a hermanos y primo del presidente de Argentina

Morales participó en una ceremonia de bendición indígena antes de dirigirse a las grandes multitudes reunidas en Villazón.

Después de 11 meses de un Gobierno interino, Arce, de 57 años, ganó las elecciones de octubre por abrumadora mayoría y prestó juramento como presidente el domingo, en una ceremonia en la ciudad montañosa de La Paz frente a jefes de estado de Argentina, Paraguay, Colombia y España, así como altos funcionarios de Chile, Irán y del gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela.

El reservado exministro de Economía, alabado como el artífice del rápido crecimiento de Bolivia bajo la gestión de Morales, prometió «derrotar» la pandemia de coronavirus, «acabar con el miedo» tras la letal violencia electoral del año pasado y generar crecimiento tras el golpe del COVID-19.

Información de Reuters

Comentarios