La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, cocaína y heroína. La operación fue liderada por la DEA con apoyo de agentes locales y estatales, y se saldó con la detención de 16 integrantes del Cártel de Sinaloa.
“Es la victoria más significativa en la lucha contra el fentanilo hasta ahora”, dijo Bondi en conferencia de prensa.
Entre los capturados se encuentra Alberto Salazar Ama, identificado como líder de esta red delictiva y quien ya había sido deportado dos veces a México. Pese a ello, vivía en Salem, Oregon, desde donde coordinaba la distribución de drogas en Utah, Arizona y Nuevo México.
Bondi fue contundente: los detenidos no serán deportados, sino juzgados y encarcelados en Estados Unidos. “Tal vez en Alcatraz”, agregó, al referirse a la gravedad de los crímenes y al nivel de castigo que buscarán imponer.
Fentanilo: el “arma de destrucción masiva”
Durante su mensaje, la fiscal Bondi calificó al fentanilo como “un arma de destrucción masiva”. Aseguró que este opioide sintético, producido en México con precursores químicos provenientes de China, mata a más de 75 mil estadounidenses al año, siendo la principal causa de muerte en personas entre 18 y 34 años.
“No vamos a negociar con quienes están matando a nuestros familiares”, advirtió.
Aumentan los decomisos en frontera
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), marzo de 2025 registró un aumento del 40% en incautaciones de droga en la frontera con México, respecto a febrero. En total, se aseguraron 9,931 kilos de narcóticos, principalmente fentanilo, metanfetaminas y cocaína.
CBP reiteró que todo el fentanilo confiscado entra por México, responsabilizando directamente a los cárteles mexicanos de inundar EE.UU. con esta droga letal.
Más de 100 mil muertes por sobredosis
El impacto del fentanilo es devastador. De acuerdo con datos de la DEA, más de 100 mil personas murieron por sobredosis de drogas en 2023, y cerca del 70% de estos casos están ligados al consumo de fentanilo.
La administración estadounidense, bajo el liderazgo de Trump, ha endurecido su política contra el narcotráfico y promueve acciones legales firmes contra quienes introducen este químico al país.