Estudio abre dudas a apuesta de Suecia por inmunidad de rebaño

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Las esperanzas de Suecia de lograr inmunidad de rebaño para combatir el coronavirus recibieron un nuevo golpe el jueves, con un nuevo estudio que mostró que menos personas de las previstas habían desarrollado anticuerpos.

Suecia ha optado por una estrategia más liberal durante la pandemia, manteniendo abiertas la mayoría de las escuelas, restaurantes, bares y negocios, mientras gran parte de Europa impuso confinamientos y cierres.

Si bien los funcionarios de la Agencia de Salud han enfatizado en que la llamada inmunidad colectiva no es un objetivo en sí misma, también ha dicho que la estrategia es sólo reducir el virus lo bastante para que los servicios de salud puedan enfrentarlo, no suprimirlo por completo.

También te puede interesar:  Trump anuncia rompimiento de relaciones con la OMS

Sin embargo, el estudio, el más completo realizado en el país a la fecha, mostró que sólo alrededor del 6,1% de los suecos habían desarrollado anticuerpos, muy por debajo de los niveles considerados suficientes para lograr una inmunidad de rebaño incluso parcial.

«La propagación es menor de lo que pensábamos, pero no mucho menor», afirmó el epidemiólogo jefe, Anders Tegnell, en una conferencia de prensa. Agregó que el virus se propagó en grupos y que no se comportaba como enfermedades anteriores.

«Tenemos diferentes niveles de inmunidad en diferentes partes de la población en esta etapa, de 4% a 5% y de 20% a 25%», dijo.

También te puede interesar:  Bebé cae desde el piso 13

La inmunidad de rebaño, donde suficientes personas en una población han desarrollado inmunidad a una infección para poder detener efectivamente la propagación de la enfermedad, no se ha probado para el nuevo coronavirus. Su alcance y duración entre los pacientes recuperados son igualmente inciertos.

Suecia superó las 5.000 muertes por coronavirus el miércoles, en proporción a la población muchas veces más que sus vecinos nórdicos, pero también menor que algunos países que optaron por estrictas cuarentenas, como Gran Bretaña, España e Italia.

Información de Reuters

Comentarios