Estos son los cuatro animales infectados con COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Hasta ahora, hay cuatro animales en el mundo infectados con el nuevo coronavirus COVID-19. Sin embargo, no significan ningún peligro de propagación, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la conferencia para informar la situación del virus, la epidemióloga de la organización, Maria Van Kerkhove, detalló que se trata de dos perros registrados en Hong Kong, un gato en Bélgica y un tigre en el zoológico del Bronx en Nueva York, Estados Unidos.

También te puede interesar:  Suman 27,634 casos de COVID-19

No obstante, la especialista subrayó que si bien “las mascotas se pueden infectar, no juegan un papel importante en la propagación del nuevo coronavirus”.

Además, la organización ha señalado que hasta el momento no existe ninguna evidencia de que las mascotas puedan transmitir el COVID-19 a los humanos.

Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales, tal como fue el caso del SARS-CoV asociado a las civetas y el MERS-CoV transmitido a través de dromedarios.

También te puede interesar:  Carne importada, posible culpable de segundo brote en Nueva Zelanda

En ese sentido, la organización ha recomendado como medida de protección evitar el contacto directo al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas.

Asegurarse de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos, manipular con cuidado la carne, la leche y evitar el consumo de productos animales crudos.

Información de Notimex

Comentarios