Donald Trump es nominado al Premio Nobel de la Paz por el alto al fuego entre Irán e Israel

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

El presidente estadounidense Donald Trump recibió una nueva nominación al Premio Nobel de la Paz, esta vez por su participación en el acuerdo de cese al fuego alcanzado entre Irán e Israel, según anunció este martes el legislador republicano Earl Carter.

La nominación fue enviada en una carta oficial al presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, destacando lo que Carter calificó como el “papel extraordinario e histórico” de Trump al facilitar la desescalada del conflicto en Medio Oriente y frenar el avance del programa nuclear iraní.

“El presidente Trump tomó medidas audaces para defender la paz mediante la fuerza y facilitar un marco de alto el fuego que detuvo las hostilidades”, escribió Carter. “Evitar que el mayor patrocinador estatal del terrorismo obtuviera el arma más letal del planeta representa un acto de liderazgo que el Nobel debería reconocer”.

Trump, quien ya ha sido nominado en años anteriores por sus intervenciones diplomáticas en conflictos como los de los Balcanes, India-Pakistán y los Acuerdos de Abraham, celebró la nominación con entusiasmo en su red social Truth Social mientras volaba rumbo a una cumbre de la OTAN en Países Bajos.

“¡Debería recibir el Nobel por Ruanda, por Congo, por Serbia y Kosovo! Pero no lo haré, porque el comité está sesgado en mi contra. La gente lo sabe, y eso es lo que importa”, escribió el mandatario.

Pakistán también lo apoya

La nominación llega en un momento en que Pakistán también ha respaldado públicamente a Trump para el premio, citando su liderazgo diplomático en la reciente desescalada con India. De acuerdo con un comunicado oficial, Islamabad valora “la visión estratégica” del expresidente y su “interacción sólida” con Nueva Delhi y el ejército paquistaní.

También te puede interesar:  Thomas Matthew Crooks tenía fotos de otros políticos

Además, Trump ha asegurado que su influencia fue clave para alcanzar un acuerdo entre Irán e Israel, el cual, aunque frágil, ha detenido los ataques militares directos en los últimos días.

También te puede interesar:  Joven es asesinado a golpes en España, acusan ataque homofóbico

No es la primera vez que Trump aparece en la carrera por el Nobel

Durante su mandato (2017-2021), Trump fue postulado varias veces al Nobel de la Paz. En 2020, fue nominado por su rol en los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Ese mismo año, su intervención en el acuerdo económico entre Serbia y Kosovo también fue motivo de nominación.

En 2024, la congresista Claudia Tenney lo volvió a proponer, citando su “papel decisivo” en Medio Oriente.

Aunque Trump nunca ha recibido el galardón, sus nominaciones han generado controversia internacional y debates sobre el papel del poder duro como instrumento para alcanzar la paz.

Comentarios