COVAX asigna 330 millones de dosis de vacunas

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

El mecanismo de distribución de vacunas COVAX ha asignado al menos 330 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 para los países más pobres y se propone distribuirlas junto a otros muchos millones más en el primer semestre de 2021, dijeron el miércoles los organismos que dirigen el plan.

Al publicar su plan de distribución provisional, COVAX dijo que cubriría un promedio del 3,3% de la población total de los 145 países que participan en la ronda inicial.

La asignación incluye 240 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford fabricada por el Instituto Serum de India, otros 96 millones de dosis de la misma vacuna elaborada por AstraZeneca y más 1,2 millones de dosis de la Pfizer y BioNTech.

«Pronto podremos empezar a suministrar vacunas que salvan vidas en todo el mundo, un resultado que sabemos que es esencial si queremos tener alguna posibilidad de superar esta pandemia», dijo el director ejecutivo de GAVI, Seth Berkley, en una reunión informativa.

COVAX está codirigida por la alianza GAVI, que asegura las vacunas para los países pobres, la Organización Mundial de la Salud, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

También te puede interesar:  AstraZeneca y la desilusión de su vacuna COVID-19

Las asignaciones y distribuciones estarían sujetas a varias advertencias, incluyendo la aprobación de emergencia de la OMS para las vacunas, y la preparación y aceptación de los países.

La funcionaria de la OMS Ann Lindstrand dijo en la sesión informativa que las primeras dosis de COVAX de las vacunas de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech deberían de entregarse «con suerte a finales de febrero o principios de marzo».

Sudáfrica, Cabo Verde y Ruanda serán algunos de los primeros países de África en recibir la vacuna de Pfizer, dijo.

El plan de asignación de COVAX se conoce en un momento en que la oferta de vacunas sigue siendo limitada, incluso en los países ricos que compraron la mayoría de las primeras dosis. La semana pasada, la UE anunció el control de las exportaciones en respuesta a la noticia de que AstraZeneca estaba recortando su oferta inicial al bloque debido a problemas de producción.

También te puede interesar:  México evalúa adquisición de vacuna COVID-19 rusa

Berkley señaló que los 96 millones de dosis de COVAX asignadas por AstraZeneca son inferiores a los 153 millones que había contratado inicialmente para este periodo. Esto «no se debe a que nuestra oferta se haya desviado a otra parte», sino a los retrasos en la obtención del necesario listado de uso de emergencia de la OMS.

En total, 190 países se han adherido a COVAX, que se lanzó el pasado abril con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a las vacunas durante la pandemia.

Berkley dijo la semana pasada que COVAX espera poder suministrar 2.300 millones de dosis para fines de año, incluyendo 1.800 millones a países de bajos ingresos sin costo alguno para sus gobiernos.

Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, dijo en la sesión informativa del miércoles que COVAX también llegó a un acuerdo de largo plazo con el Instituto Serum para suministrar a COVAX 1.100 millones de dosis de las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y Novavax.


Información de Reuters

Comentarios