Cómo ver el eclipse solar desde cualquier lugar del mundo

Recientes

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Compartir

En algunas partes de Argentina y Chile se podrá observar este 2 de julio un eclipse total de Sol que comenzará en el océano Pacífico.

El fenómeno durará aproximadamente 4 minutos y 33 segundos, dependiendo la zona donde sea observado, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y proyecta una sombra sobre el cuerpo celeste, es decir, la Luna pasará delante del Sol y evitará que su luz llegue a nuestro planeta.

Este fenómeno ocurre una vez cada año y medio en alguna zona de la Tierra, mientras que los eclipses parciales, que son los que no cubren en su totalidad al sol, suceden dos veces por año.

¿Dónde verlo?

La NASA informa que el eclipse de este martes comenzará en Serena, Chile, a las 15:22 hora local, mientras que, en San Juan, Argentina, iniciará a las 16:26 horas; en Río Cuarto, Argentina, a las 16:30; en Venado Tuerto, Chañar Ladeado y Junin, Argentina, a las 16:33 horas, y finalizará en Chascomús, Argentina, a las 4:44 hora local.

También te puede interesar:  Jóvenes arrestados en Nicaragua al llevar agua a madres en huelga de hambre

En el resto de Chile, Argentina y en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y partes de Colombia, Brasil y Venezuela solo se observará un eclipse parcial.

También te puede interesar:  Caravana migrante cambia ruta y va hacia Matías Romero

En México solo se podrá disfrutar del eclipse a través de la transmisión en vivo de la NASA, a partir de las 11:55 horas, y alcanzará su totalidad a las 13:01 hora de la Ciudad de México.

Fuente: Newsweek

Comentarios