Cómo ver el eclipse solar desde cualquier lugar del mundo

Recientes

Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Antonio Lazcano Araujo dijo que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas naturales. Dictó la conferencia magistral “Consec...

Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Será la edición 46 de este encuentro. Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades...

La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

El Laboratorio de Restauración “Juan y Emilia Almela”, de la Biblioteca Central, atiende las necesidades de los 140 recintos del Sistema Bibliotecario de la....

Entrega la UNAM a la Secretaría de Hacienda contribuciones para la formulación del PND 2025-2030

Se trata de propuestas estratégicas organizadas según los cuatro ejes temáticos con los que se convocó la consulta pública para la elaboración del próximo PN...

Piloto afirma que Luis Miguel le debe 300 mil dólares en vuelos privados

El Sol de México brilla en los escenarios, pero parece que en los números rojos también. Resulta que Luis Miguel, el mismísimo rey de los conciertos agotados...

Compartir

En algunas partes de Argentina y Chile se podrá observar este 2 de julio un eclipse total de Sol que comenzará en el océano Pacífico.

El fenómeno durará aproximadamente 4 minutos y 33 segundos, dependiendo la zona donde sea observado, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y proyecta una sombra sobre el cuerpo celeste, es decir, la Luna pasará delante del Sol y evitará que su luz llegue a nuestro planeta.

Este fenómeno ocurre una vez cada año y medio en alguna zona de la Tierra, mientras que los eclipses parciales, que son los que no cubren en su totalidad al sol, suceden dos veces por año.

¿Dónde verlo?

La NASA informa que el eclipse de este martes comenzará en Serena, Chile, a las 15:22 hora local, mientras que, en San Juan, Argentina, iniciará a las 16:26 horas; en Río Cuarto, Argentina, a las 16:30; en Venado Tuerto, Chañar Ladeado y Junin, Argentina, a las 16:33 horas, y finalizará en Chascomús, Argentina, a las 4:44 hora local.

También te puede interesar:  Incendios se salen de control en California; se registran nuevo muertos

En el resto de Chile, Argentina y en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y partes de Colombia, Brasil y Venezuela solo se observará un eclipse parcial.

También te puede interesar:  Las impresionantes imágenes del Eclipse Solar

En México solo se podrá disfrutar del eclipse a través de la transmisión en vivo de la NASA, a partir de las 11:55 horas, y alcanzará su totalidad a las 13:01 hora de la Ciudad de México.

Fuente: Newsweek

Comentarios