Cómo ver el eclipse solar desde cualquier lugar del mundo

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

En algunas partes de Argentina y Chile se podrá observar este 2 de julio un eclipse total de Sol que comenzará en el océano Pacífico.

El fenómeno durará aproximadamente 4 minutos y 33 segundos, dependiendo la zona donde sea observado, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y proyecta una sombra sobre el cuerpo celeste, es decir, la Luna pasará delante del Sol y evitará que su luz llegue a nuestro planeta.

Este fenómeno ocurre una vez cada año y medio en alguna zona de la Tierra, mientras que los eclipses parciales, que son los que no cubren en su totalidad al sol, suceden dos veces por año.

¿Dónde verlo?

La NASA informa que el eclipse de este martes comenzará en Serena, Chile, a las 15:22 hora local, mientras que, en San Juan, Argentina, iniciará a las 16:26 horas; en Río Cuarto, Argentina, a las 16:30; en Venado Tuerto, Chañar Ladeado y Junin, Argentina, a las 16:33 horas, y finalizará en Chascomús, Argentina, a las 4:44 hora local.

También te puede interesar:  Facebook comienza a eliminar recomendaciones a grupos políticos

En el resto de Chile, Argentina y en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y partes de Colombia, Brasil y Venezuela solo se observará un eclipse parcial.

También te puede interesar:  Las impresionantes imágenes del Eclipse Solar

En México solo se podrá disfrutar del eclipse a través de la transmisión en vivo de la NASA, a partir de las 11:55 horas, y alcanzará su totalidad a las 13:01 hora de la Ciudad de México.

Fuente: Newsweek

Comentarios