Cómo ver el eclipse solar desde cualquier lugar del mundo

Recientes

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Contar con planeación disminuye la pérdida de patrimonio ante fenómenos naturales

Cada nuevo evento es una lección para prepararse mejor y reducir las pérdidas, señaló Sali Sasaki. De acuerdo con la Unesco, en Asia 63 por ciento de las ins...

Detienen a “Chuy” Guzmán, operador de Los Mayitos

Fue detenido Jesús Guzmán Castro, alias "Chuy", señalado como operador de Los Mayitos, facción del cártel de Sinaloa. La detención se llevó a cabo en Culiacá...

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Compartir

En algunas partes de Argentina y Chile se podrá observar este 2 de julio un eclipse total de Sol que comenzará en el océano Pacífico.

El fenómeno durará aproximadamente 4 minutos y 33 segundos, dependiendo la zona donde sea observado, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y proyecta una sombra sobre el cuerpo celeste, es decir, la Luna pasará delante del Sol y evitará que su luz llegue a nuestro planeta.

Este fenómeno ocurre una vez cada año y medio en alguna zona de la Tierra, mientras que los eclipses parciales, que son los que no cubren en su totalidad al sol, suceden dos veces por año.

¿Dónde verlo?

La NASA informa que el eclipse de este martes comenzará en Serena, Chile, a las 15:22 hora local, mientras que, en San Juan, Argentina, iniciará a las 16:26 horas; en Río Cuarto, Argentina, a las 16:30; en Venado Tuerto, Chañar Ladeado y Junin, Argentina, a las 16:33 horas, y finalizará en Chascomús, Argentina, a las 4:44 hora local.

También te puede interesar:  Pastor sacrifica a chivo en misa para recrear la Crucifixión

En el resto de Chile, Argentina y en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y partes de Colombia, Brasil y Venezuela solo se observará un eclipse parcial.

También te puede interesar:  Eclipse solar total

En México solo se podrá disfrutar del eclipse a través de la transmisión en vivo de la NASA, a partir de las 11:55 horas, y alcanzará su totalidad a las 13:01 hora de la Ciudad de México.

Fuente: Newsweek

Comentarios