Caso Gisèle Pelicot: justicia frente al horror de la violencia sexual

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El juicio que conmociona a Francia avanza hacia su desenlace. Este lunes, fiscales comenzaron a exponer sus veredictos y penas contra 51 acusados, incluyendo a Dominique Pelicot, exesposo de Gisèle Pelicot, por violación agravada y otros delitos. Este caso, que destapó una red de violencia sexual sistemática, ha convertido a Gisèle en un símbolo mundial en la lucha contra la violencia de género.

Un caso inédito de violencia sistemática

Gisèle Pelicot, drogada e inconsciente, fue víctima de múltiples violaciones orquestadas por su esposo durante casi una década. Dominique Pelicot, de 72 años, enfrenta una posible condena de 20 años de prisión. La evidencia incluye 20 mil imágenes y videos almacenados por el acusado, que detallan los abusos perpetrados entre 2011 y 2020.

Un símbolo de resistencia y valentía

Gisèle renunció a su anonimato para dar rostro y voz a las víctimas de violencia sexual. Su decisión de exponer los horrores sufridos, incluyendo la proyección de videos gráficos en el tribunal, ha generado apoyo masivo y se ha convertido en un llamado a cambiar la percepción de la cultura de la violación.

También te puede interesar:  Víctimas de Andrés Roemer exigen acceso pleno a la justicia tras cambio de medida cautelar en Israel

“La vergüenza debe recaer en los violadores, no en las víctimas”, enfatizó la fiscal Laure Chabaud, quien elogió el valor de Gisèle durante este proceso.

La respuesta judicial y social

El tribunal de Aviñón analiza las pruebas y testimonios en un juicio que se extenderá hasta el 20 de diciembre. La fiscalía solicita penas de 10 años o más para los coacusados, además de la máxima condena para Dominique Pelicot.

También te puede interesar:  Revelan quién le dio el celular a la esposa de “El Chapo”

Fuera del tribunal, activistas exigen justicia con pancartas que proclaman: “20 años para cada uno” y “una violación es una violación”. Gisèle fue recibida con aplausos y vítores por su papel crucial en visibilizar la violencia sexual y cambiar la narrativa pública.

Un llamado a la acción global

Este juicio marca un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género, destacando la importancia de romper el silencio y responsabilizar a los agresores. Francia, como señaló la fiscalía, tiene un largo camino para erradicar la cultura de la violación, pero casos como el de Gisèle Pelicot iluminan el camino hacia una sociedad más justa.

Comentarios