Arrestan a Assange tras siete años en embajada de Ecuador

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue arrestado este jueves por la policía británica y desalojado de la embajada ecuatoriana, después de que el país sudamericano puso fin de forma abrupta a siete años de asilo, en una decisión que sus seguidores calificaron de ilegal.

Al menos siete agentes sacaron de la legación diplomática a un alterado Assange, que tenía un aspecto frágil, con el pelo y la barba blancos, mientras era conducido a una furgoneta.

Julian Assange, de 47 años, fue arrestado hoy jueves, 11 de abril, por agentes del Servicio de Policía Metropolitana (MPS) en la Embajada de Ecuador”, informó la policía.

Las autoridades dijeron que arrestaron a Assange después de haber sido “convocados a la embajada por el embajador, luego de que el gobierno ecuatoriano retiró el asilo”.

El arresto marca el final de uno de los giros más dramáticos en la agitada vida de Assange, aunque sus seguidores dijeron que la revocación del asilo por parte de Ecuador es ilegal y temen que pueda acabar en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Reino Unido introduce nuevos trámites para viajes al extranjero

Para algunos, Assange es un héroe por exponer lo que los defensores consideran el abuso de poder por parte de los estados modernos y por defender la libertad de expresión. Pero para otros es un rebelde peligroso que ha socavado la seguridad de Estados Unidos.

WikiLeaks irritó a Washington al publicar cientos de miles de comunicaciones diplomáticas secretas estadounidenses, que contenían a veces duros comentarios críticos sobre líderes mundiales, desde el presidente ruso, Vladimir Putin, a miembros de la familia real saudí.

Assange acaparó titulares a nivel internacional a principios de 2010, cuando WikiLeaks publicó un video militar estadounidense clasificado que mostraba un ataque en 2007 de helicópteros Apache en Bagdad en el que murió una decena de personas, incluidos dos trabajadores de Reuters.

Según el departamento de Justicia, Assange se enfrenta a una pena máxima de cinco años de cárcel por tratar de acceder a documentos clasificados del gobierno de EE.UU.

Presidente de Ecuador se pronuncia

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno afirmó en un video en su cuenta de Twitter que Assange mostró una «conducta irrespetuosa y agresiva» y que WikiLeaks realizó declaraciones «hostiles y amenazantes«.

También te puede interesar:  Así se vivió el terremoto de 6.8 grados en Turquía

Moreno se refirió en especial a la norma de no intervenir en los asuntos internos de otros estado, y citó la publicación reciente por parte de WikiLeaks de documentos del Vaticano, en enero de 2019.

Con información de Reuters

Comentarios