Alto el fuego en Líbano: ¿Una paz duradera?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano, diseñado para poner fin a las hostilidades en la región de manera permanente. La tregua, que entrará en vigor mañana a las 4:00 a.m., hora local, busca detener un conflicto que ha dejado más de 3,500 muertos en el Líbano desde octubre de 2023.

Un plan en tres etapas

El acuerdo, impulsado por Estados Unidos con apoyo de Francia y otros aliados, establece un plan en tres fases:

  1. Tregua inicial: Un cese inmediato de los combates en la frontera entre Líbano e Israel.
  2. Repliegue estratégico: Hezbolá retirará sus fuerzas al norte del río Litani, mientras Israel iniciará una retirada gradual del sur del Líbano en los próximos 60 días.
  3. Negociaciones fronterizas: Israel y Líbano discutirán la delimitación definitiva de su frontera, actualmente marcada por la ONU tras la guerra de 2006.
También te puede interesar:  Sergio Massa lidera las elecciones presidenciales en Argentina y avanza a segunda vuelta

Compromisos internacionales y desafíos internos

Biden enfatizó que el Ejército libanés asumirá el control del territorio sureño, asegurando que no se reconstruya la infraestructura militar de Hezbolá. Sin embargo, dejó claro que Israel mantiene su derecho a la autodefensa si el acuerdo es violado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó el pacto, pero advirtió que su gobierno mantendrá «libertad de acción» ante cualquier incumplimiento.

Por su parte, Estados Unidos no desplegará tropas en la región, pero proporcionará ayuda para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

El costo humano del conflicto

Desde el inicio de los enfrentamientos, el Líbano ha sufrido más de 3,500 muertes, la mayoría concentradas en las últimas semanas debido a bombardeos intensivos y una invasión terrestre israelí. La tregua brinda una esperanza a las comunidades afectadas, quienes, según Biden, podrán regresar a sus hogares «pronto».

También te puede interesar:  Reina Isabel II, bajo supervisión médica

¿Un nuevo capítulo para el Líbano e Israel?

Aunque el acuerdo representa un avance significativo, la paz en la región sigue siendo frágil. Las tensiones históricas entre Israel y Hezbolá, así como los desafíos para garantizar el cumplimiento del pacto, ponen en duda su viabilidad a largo plazo.

Con un cambio de liderazgo inminente en Estados Unidos, la implementación exitosa de este acuerdo será clave para estabilizar una de las regiones más volátiles del mundo.

Comentarios