Alto el fuego en Líbano: ¿Una paz duradera?

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano, diseñado para poner fin a las hostilidades en la región de manera permanente. La tregua, que entrará en vigor mañana a las 4:00 a.m., hora local, busca detener un conflicto que ha dejado más de 3,500 muertos en el Líbano desde octubre de 2023.

Un plan en tres etapas

El acuerdo, impulsado por Estados Unidos con apoyo de Francia y otros aliados, establece un plan en tres fases:

  1. Tregua inicial: Un cese inmediato de los combates en la frontera entre Líbano e Israel.
  2. Repliegue estratégico: Hezbolá retirará sus fuerzas al norte del río Litani, mientras Israel iniciará una retirada gradual del sur del Líbano en los próximos 60 días.
  3. Negociaciones fronterizas: Israel y Líbano discutirán la delimitación definitiva de su frontera, actualmente marcada por la ONU tras la guerra de 2006.
También te puede interesar:  Biden anuncia nueva propuesta de Israel para alto el fuego en Gaza

Compromisos internacionales y desafíos internos

Biden enfatizó que el Ejército libanés asumirá el control del territorio sureño, asegurando que no se reconstruya la infraestructura militar de Hezbolá. Sin embargo, dejó claro que Israel mantiene su derecho a la autodefensa si el acuerdo es violado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó el pacto, pero advirtió que su gobierno mantendrá «libertad de acción» ante cualquier incumplimiento.

Por su parte, Estados Unidos no desplegará tropas en la región, pero proporcionará ayuda para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

El costo humano del conflicto

Desde el inicio de los enfrentamientos, el Líbano ha sufrido más de 3,500 muertes, la mayoría concentradas en las últimas semanas debido a bombardeos intensivos y una invasión terrestre israelí. La tregua brinda una esperanza a las comunidades afectadas, quienes, según Biden, podrán regresar a sus hogares «pronto».

También te puede interesar:  Mujer pierde pierna al quedar atrapada hasta la cintura en una escalera mecánica (VIDEO)

¿Un nuevo capítulo para el Líbano e Israel?

Aunque el acuerdo representa un avance significativo, la paz en la región sigue siendo frágil. Las tensiones históricas entre Israel y Hezbolá, así como los desafíos para garantizar el cumplimiento del pacto, ponen en duda su viabilidad a largo plazo.

Con un cambio de liderazgo inminente en Estados Unidos, la implementación exitosa de este acuerdo será clave para estabilizar una de las regiones más volátiles del mundo.

Comentarios