Alto el fuego en Líbano: ¿Una paz duradera?

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano, diseñado para poner fin a las hostilidades en la región de manera permanente. La tregua, que entrará en vigor mañana a las 4:00 a.m., hora local, busca detener un conflicto que ha dejado más de 3,500 muertos en el Líbano desde octubre de 2023.

Un plan en tres etapas

El acuerdo, impulsado por Estados Unidos con apoyo de Francia y otros aliados, establece un plan en tres fases:

  1. Tregua inicial: Un cese inmediato de los combates en la frontera entre Líbano e Israel.
  2. Repliegue estratégico: Hezbolá retirará sus fuerzas al norte del río Litani, mientras Israel iniciará una retirada gradual del sur del Líbano en los próximos 60 días.
  3. Negociaciones fronterizas: Israel y Líbano discutirán la delimitación definitiva de su frontera, actualmente marcada por la ONU tras la guerra de 2006.
También te puede interesar:  Policía israelí acusa a Netanyahu en dos casos de corrupción y cohecho

Compromisos internacionales y desafíos internos

Biden enfatizó que el Ejército libanés asumirá el control del territorio sureño, asegurando que no se reconstruya la infraestructura militar de Hezbolá. Sin embargo, dejó claro que Israel mantiene su derecho a la autodefensa si el acuerdo es violado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó el pacto, pero advirtió que su gobierno mantendrá «libertad de acción» ante cualquier incumplimiento.

Por su parte, Estados Unidos no desplegará tropas en la región, pero proporcionará ayuda para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

El costo humano del conflicto

Desde el inicio de los enfrentamientos, el Líbano ha sufrido más de 3,500 muertes, la mayoría concentradas en las últimas semanas debido a bombardeos intensivos y una invasión terrestre israelí. La tregua brinda una esperanza a las comunidades afectadas, quienes, según Biden, podrán regresar a sus hogares «pronto».

También te puede interesar:  Conflicto Israel-Irán-EE.UU.: una “demostración de poder fálico”, afirma experta del Tec de Monterrey

¿Un nuevo capítulo para el Líbano e Israel?

Aunque el acuerdo representa un avance significativo, la paz en la región sigue siendo frágil. Las tensiones históricas entre Israel y Hezbolá, así como los desafíos para garantizar el cumplimiento del pacto, ponen en duda su viabilidad a largo plazo.

Con un cambio de liderazgo inminente en Estados Unidos, la implementación exitosa de este acuerdo será clave para estabilizar una de las regiones más volátiles del mundo.

Comentarios