Trump y aranceles: el impacto económico y político

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá, además de un 10 % adicional sobre bienes chinos. Esta medida, que entraría en vigor el próximo 20 de enero, busca presionar a estos países para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Efectos en la economía de América del Norte

En respuesta, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que los aranceles propuestos tendrían un impacto negativo en los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz.

“Al subir los aranceles, los precios aumentarán. Incluso si General Motors trasladara su producción a Estados Unidos, los costos serían más altos, disminuyendo la competitividad frente a otros bloques económicos”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fortalecer la región, y estas medidas podrían debilitar la integración económica.

Migración y narcotráfico: los argumentos de Trump

Trump justificó la imposición de aranceles señalando que tanto México como Canadá tienen el poder para detener el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, Sheinbaum refutó estas afirmaciones, subrayando los esfuerzos de México en materia migratoria y de seguridad.

También te puede interesar:  El dólar ronda los 20 pesos en bancos

En 2024, México implementó una política integral para reducir los cruces fronterizos ilegales en un 75 % respecto a diciembre de 2023. Además, informó que el país ha incautado drogas sintéticas y armas provenientes de Estados Unidos, además de detener a más de 15,000 personas vinculadas al narcotráfico.

También te puede interesar:  Trump excluiría a migrantes del censo en EU

Trump debería estar al tanto del tráfico ilegal de armas, el 70 % de las incautadas en México provienen de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

China y las tensiones comerciales

El plan de Trump incluye un arancel del 10 % sobre los bienes chinos, argumentando la falta de acción de ese país para detener el envío de fentanilo a Estados Unidos. La embajada china en Washington advirtió que esta medida podría desatar una guerra comercial con consecuencias globales.

Perspectiva regional y global

La amenaza de Trump no solo pone en riesgo la estabilidad económica de América del Norte, sino también las relaciones diplomáticas y comerciales. Mientras expertos advierten sobre el impacto en los consumidores estadounidenses, México y Canadá podrían recurrir a mecanismos legales del T-MEC para contrarrestar estas acciones.

La política proteccionista de Trump plantea un desafío crítico para la cooperación regional y la competitividad global.

Comentarios