Trump y aranceles: el impacto económico y político

Recientes

Papá muere como héroe en pleno Día del Padre, se lanzó al río para salvar a su esposa e hijo.

En pleno festejo del Día del Padre, la tragedia se hizo presente en Villa Paraíso, allá en Ciudad Juárez, Durango. Un hombre de tan solo 29 años, identificad...

¿Recuerdas a Goliat la tortuga que cumplió 135 años? ¡ Pues ya es papá primerizo!

Sí, aunque usted no lo crea, Goliat la rompió en el Zoológico de Miami. En pleno Día del Padre y con una pachanga digna de la longevidad, Goliat, una tortuga...

Claudia Sheinbaum viaja al G7: primer encuentro oficial con Donald Trump y líderes globales

La presidenta de México participa por primera vez en la Cumbre del G7, con una agenda centrada en comercio, migración, paz global y cooperación internacional...

¿Los ajolotes son animales solitarios o sociables?

Estudio de expertos de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California evaluó la viabilidad de los humedales restaurados y artificiales para la conserva...

Matías Gruener: juventud, arte y corazón sobre el escenario

Hijo de Susana Zabaleta, el joven artista coahuilense deslumbra con su música, sensibilidad y autenticidad; presentó su nuevo sencillo “Verde y Azul” y conti...

Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá, además de un 10 % adicional sobre bienes chinos. Esta medida, que entraría en vigor el próximo 20 de enero, busca presionar a estos países para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Efectos en la economía de América del Norte

En respuesta, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que los aranceles propuestos tendrían un impacto negativo en los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz.

“Al subir los aranceles, los precios aumentarán. Incluso si General Motors trasladara su producción a Estados Unidos, los costos serían más altos, disminuyendo la competitividad frente a otros bloques económicos”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fortalecer la región, y estas medidas podrían debilitar la integración económica.

Migración y narcotráfico: los argumentos de Trump

Trump justificó la imposición de aranceles señalando que tanto México como Canadá tienen el poder para detener el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, Sheinbaum refutó estas afirmaciones, subrayando los esfuerzos de México en materia migratoria y de seguridad.

También te puede interesar:  Sancionarán a gasolineras que realicen malas prácticas con combustible

En 2024, México implementó una política integral para reducir los cruces fronterizos ilegales en un 75 % respecto a diciembre de 2023. Además, informó que el país ha incautado drogas sintéticas y armas provenientes de Estados Unidos, además de detener a más de 15,000 personas vinculadas al narcotráfico.

También te puede interesar:  Sube popularidad para tarjetas de crédito de metal en América Latina

Trump debería estar al tanto del tráfico ilegal de armas, el 70 % de las incautadas en México provienen de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

China y las tensiones comerciales

El plan de Trump incluye un arancel del 10 % sobre los bienes chinos, argumentando la falta de acción de ese país para detener el envío de fentanilo a Estados Unidos. La embajada china en Washington advirtió que esta medida podría desatar una guerra comercial con consecuencias globales.

Perspectiva regional y global

La amenaza de Trump no solo pone en riesgo la estabilidad económica de América del Norte, sino también las relaciones diplomáticas y comerciales. Mientras expertos advierten sobre el impacto en los consumidores estadounidenses, México y Canadá podrían recurrir a mecanismos legales del T-MEC para contrarrestar estas acciones.

La política proteccionista de Trump plantea un desafío crítico para la cooperación regional y la competitividad global.

Comentarios