Alerta epidemiológica por hepatitis aguda en menores

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Perú emitió una alerta epidemiológica por una hepatitis que afecta a las y los menores, cuyo origen se mantiene desconocido.

Los virus comunes de la hepatitis no han sido detectados en ninguno de los más de 300 casos detectados en el mundo, según la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

También te puede interesar:  Impresionante tornado de fuego emerge del incendio forestal en California

La alerta fue decretada luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelara la existencia de decenas de casos de hepatitis aguda grave en más de 20 países. El 5 de abril, fue informada de 10 casos en Escocia; para el 8 de abril ya se habían identificado 74 casos en el Reino Unido.

También te puede interesar:  Hepatitis por alcohol

La hepatitis registrada produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales. Algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños han fallecido. Se ha manifestado en menores de entre un mes y 16 años.

Comentarios