Adiós a Fernando Botero. Fallece a los 91 años de edad

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El mundo del arte se encuentra de luto tras la partida de Fernando Botero, el renombrado pintor y escultor colombiano, a la edad de 91 años. Según medios colombianos, el ilustre artista falleció en Mónaco después de luchar contra una neumonía que lo llevó a recibir atención médica en un hospital en el norte de Italia, donde había residido durante décadas. Esta pérdida llega apenas cinco meses después del fallecimiento de su esposa, la también artista Sophia Vari.

Botero, conocido por sus obras que presentan personajes de volúmenes imponentes, dejó un legado artístico que trasciende fronteras. Sus cuadros, que alcanzaron cifras récord en subastas, han sido expuestos en los museos más prestigiosos, mientras que sus esculturas han adornado calles y plazas en capitales como Madrid, París, Londres y Roma.

Su estilo artístico inconfundible ha dejado una huella indeleble en la imaginación colectiva, y su influencia se extiende mucho más allá del mundo del arte.

También te puede interesar:  Tribunal venezolano en el exilio pide a AMLO cancelar invitación a Maduro

Personalidades de la política y la cultura, como el presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos, han expresado sus condolencias por la partida de este ícono de la cultura colombiana.

La alcaldía de Medellín ha decretado siete días de luto en honor a Botero, un artista paisa nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia. Su legado es tan importante que el Museo de Antioquia, el principal museo de la ciudad, dedica gran parte de su colección al maestro. Además, lidera la Plaza Botero, donde se encuentran varias de sus esculturas icónicas.

El arte siempre fue una parte fundamental de la vida de Botero, y su primer contacto con él fue a través de la religión, una influencia significativa en la sociedad antioqueña de su época. En una época en la que las iglesias de Medellín tenían más vitrales que museos, la esencia artística de Botero comenzó a tomar forma.

También te puede interesar:  ¿Cuál es el protocolo que se activaría si muere de Isabel II?

A los 12 años, ingresó a una escuela para toreros en Medellín, una experiencia que dejó una marca indeleble en su vida y en su obra. Su primera venta de una obra de arte, realizada a los 16 años en un mercado antioqueño, reflejaba la estética influenciada por la tauromaquia que adquirió en ese período.

La pasión por el arte lo llevó a Europa y Estados Unidos, financiando sus viajes con las ilustraciones que publicaba en el periódico El Colombiano. A pesar de enfrentar desafíos y obstáculos, su perseverancia lo convirtió en uno de los artistas más célebres de Colombia y del mundo.

La partida de Fernando Botero deja un vacío en el mundo del arte, pero su legado perdurará a través de su impactante obra que continúa inspirando a generaciones de amantes del arte en todo el mundo.

Comentarios