Multiva se queda con el negocio fiduciario de CIBanco, exlíder acusado de lavado
Grupo Financiero Multiva anunció la compra del negocio fiduciario de CIBanco, hasta ahora el mayor jugador de este sector en México y una de las instituciones señaladas en Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero.
La operación se realizó a través de Banco Multiva, que será responsable de garantizar la continuidad de los fideicomisos administrados por CIBanco, al tiempo que fortalece su plan estratégico de expansión.
Cifras que muestran el impacto
El tamaño del movimiento queda claro con los números:
- CIBanco: administró 3.1 billones de pesos en fideicomisos al cierre de junio, lo que representó 26.76% del mercado, según datos de la CNBV.
- Multiva: manejaba apenas 33,733 millones de pesos, equivalente al 0.29% del mercado.
Con esta adquisición, Multiva salta de ser un actor casi irrelevante a colocarse como uno de los fiduciarios más importantes del país.
Operación valuada en millones de dólares
Aunque los términos de la compra no fueron revelados, una demanda de CIBanco contra autoridades de EE.UU. indica que su negocio fiduciario está valuado en 400 millones de dólares.
La operación aún requiere la aprobación de las autoridades financieras, pero de concretarse, cambiará la composición del mercado fiduciario en México.
Clientes ya migran ante la desconfianza
La compra ocurre en un entorno de pérdida de confianza en CIBanco, tras los señalamientos del FinCEN. En julio, la Secretaría de Hacienda anunció la transferencia de fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo para garantizar la continuidad.
Además, varios clientes buscaron fiduciarios alternos: de seis Fibras que cotizan en la BMV y eran administradas por CIBanco, solo una mantiene esa relación; las otras migraron a Actinver y HSBC. Lo mismo sucedió con otros instrumentos como CerPis y Fibras E.
El reto para Multiva
Más allá de ganar escala, el reto será recuperar la confianza de clientes que buscan seguridad en un mercado donde se administran patrimonios e inversiones multimillonarias.
La compra convierte a Multiva en un jugador con relevancia inmediata, pero también lo obliga a demostrar que puede ser sinónimo de transparencia y estabilidad.