Morelos había alertado de riesgo en Paso Express desde 2016

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A través de un comunicado, el gobierno de Morelos ratificó que informó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en tiempo y forma sobre algunos riesgos que detectó en diversas etapas de la construcción del Paso Express.

También, la Comisión Estatal del Agua informó debidamente a la Dirección General del Centro SCT Morelos, mediante oficio CEAGUA/SSE/125/2016, de fecha 31 de octubre de 2016, enviado a su entonces titular, José Luis Alarcón Ezeta, sobre los resultados y recomendaciones del estudio hidrológico e hidráulico de la barranca y alcantarillado pluvial que cruza el Paso Express en el km 93+600, donde se originó el socavón del pasado 12 de julio que ocasionó la muerte de dos personas.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Sin embargo, la tubería no fue sustituida durante el desarrollo de la obra. Los caños tenían alrededor de 40 años de antigüedad y habían rebasado su vida útil. Además, no contaba con capacidad hidráulica suficiente para avenidas ordinarias de agua que escurren por la barranca de Santo Cristo, por lo que se recomendó el incremento del diámetro de dicha instalación.

Con información de UNO TV
Comentarios