Morelos había alertado de riesgo en Paso Express desde 2016

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

A través de un comunicado, el gobierno de Morelos ratificó que informó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en tiempo y forma sobre algunos riesgos que detectó en diversas etapas de la construcción del Paso Express.

También, la Comisión Estatal del Agua informó debidamente a la Dirección General del Centro SCT Morelos, mediante oficio CEAGUA/SSE/125/2016, de fecha 31 de octubre de 2016, enviado a su entonces titular, José Luis Alarcón Ezeta, sobre los resultados y recomendaciones del estudio hidrológico e hidráulico de la barranca y alcantarillado pluvial que cruza el Paso Express en el km 93+600, donde se originó el socavón del pasado 12 de julio que ocasionó la muerte de dos personas.

También te puede interesar:  Obesidad y tabaquismo, principales causas de muerte en México

Sin embargo, la tubería no fue sustituida durante el desarrollo de la obra. Los caños tenían alrededor de 40 años de antigüedad y habían rebasado su vida útil. Además, no contaba con capacidad hidráulica suficiente para avenidas ordinarias de agua que escurren por la barranca de Santo Cristo, por lo que se recomendó el incremento del diámetro de dicha instalación.

Con información de UNO TV
Comentarios