Moody’s: «No habrá cambios en política económica tras elecciones de julio»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Moody’s Investors Service modificó ayer de negativa a estable la perspectiva de calificación de la deuda emitida por el sector público mexicano, debido a la baja probabilidad de que el próximo gobierno, cualquiera que sea el candidato que gane la elección, cambie la política económica o revierta las reformas estructurales.

Una mejora en la perspectiva significa que en los siguientes meses queda descartada la probabilidad de una baja en la calificación, un hecho que en la práctica permite al sector público financiarse a un menor costo y tener mayor aprobación en la comunidad financiera.

“Aunque las elecciones del primero de julio generan incertidumbre política y algunas preguntas sobre la dirección política de México durante el próximo sexenio presidencial, Moody’s cree que la probabilidad de que la siguiente administración, mediante un fuerte cambio en la dirección política, debilite los fundamentos crediticios de México, es baja”, señaló la firma, la tercera que en los pasados meses mejoró la perspectiva de calificación de la deuda pública.

También te puede interesar:  Moody´s rebaja nota de ICA, acciones caen 10.3%

Otro de los riesgos que en el pasado provocaron que Moody’s colocara en negativa la calificación de la deuda pública mexicana fue la renegociación del TLCAN, un proceso que ahora está mejor encaminado, de acuerdo con la firma.

La agencia consideró ayer que si bien este riesgo no ha sido eliminado por completo, es menor que en abril del año pasado –cuando colocó en perspectiva negativa la calificación de la deuda– dado el continuo deseo de las tres partes de mantener el acuerdo comercial y el avance logrado en las negociaciones durante el año pasado.

También te puede interesar:  Trump echa a Steve Bannon de su equipo

Si las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México se retrasan a medida que se acercan las elecciones presidenciales mexicanas del primero de julio, la calificadora consideró que un acuerdo será concretado muy probablemente hacia finales de 2019.

Con información de La Jornada

Comentarios