Moody’s: «No habrá cambios en política económica tras elecciones de julio»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Moody’s Investors Service modificó ayer de negativa a estable la perspectiva de calificación de la deuda emitida por el sector público mexicano, debido a la baja probabilidad de que el próximo gobierno, cualquiera que sea el candidato que gane la elección, cambie la política económica o revierta las reformas estructurales.

Una mejora en la perspectiva significa que en los siguientes meses queda descartada la probabilidad de una baja en la calificación, un hecho que en la práctica permite al sector público financiarse a un menor costo y tener mayor aprobación en la comunidad financiera.

“Aunque las elecciones del primero de julio generan incertidumbre política y algunas preguntas sobre la dirección política de México durante el próximo sexenio presidencial, Moody’s cree que la probabilidad de que la siguiente administración, mediante un fuerte cambio en la dirección política, debilite los fundamentos crediticios de México, es baja”, señaló la firma, la tercera que en los pasados meses mejoró la perspectiva de calificación de la deuda pública.

También te puede interesar:  Moody´s rebaja nota de ICA, acciones caen 10.3%

Otro de los riesgos que en el pasado provocaron que Moody’s colocara en negativa la calificación de la deuda pública mexicana fue la renegociación del TLCAN, un proceso que ahora está mejor encaminado, de acuerdo con la firma.

La agencia consideró ayer que si bien este riesgo no ha sido eliminado por completo, es menor que en abril del año pasado –cuando colocó en perspectiva negativa la calificación de la deuda– dado el continuo deseo de las tres partes de mantener el acuerdo comercial y el avance logrado en las negociaciones durante el año pasado.

También te puede interesar:  Insultos a mujeres, puro entretenimiento: Trump

Si las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México se retrasan a medida que se acercan las elecciones presidenciales mexicanas del primero de julio, la calificadora consideró que un acuerdo será concretado muy probablemente hacia finales de 2019.

Con información de La Jornada

Comentarios