Monsanto a juicio en La Haya por ecocidio y genocidio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La empresa Monsanto, la principal productora mundial de alimentos modificados genéticamente, será enjuiciada por organizaciones populares en octubre en La Haya. Será acusada de monopolizar semillas con los transgénicos, las patentes de semillas y plaguicidas, anunció la activista india Vandana Shiva.

La luchadora ecologista dijo que se hará el juicio del siglo para esos criminales, ya que la empresa ha cometido delitos contra la naturaleza y la humanidad, hay ecocidio y genocidio. La trasnacional, además de semillas modificadas genéticamente, produce plaguicidas y hasta el llamado agente naranja, que se utilizó en la guerra de Vietnam. Además, instó a organizarse para participar en ese proceso en octubre, ya que el 16 de ese mes se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Miércoles

Recordó que la agricultura industrial contribuye al colapso social, económico y ecológico en cada esquina del mundo; “ha destruido 75 por ciento del suelo, agua y biodiversidad, y contribuido en 50 por ciento al cambio climático, este modelo, que tiene sus raíces en la guerra, produce solamente 30 por ciento de los alimentos«, expuso.

También te puede interesar:  Cae helicóptero que transportaba ayuda para Oaxaca

Por su parte, Adelita San Vicente, de la organización mexicana Semillas de Vida, explicó que el próximo julio se cumple el tercer año de que organizaciones, científicos y ciudadanos se movilizan en contra del cultivo de maíz transgénico en nuestro país.

Con información de La Jornada

Comentarios