Monsanto a juicio en La Haya por ecocidio y genocidio

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La empresa Monsanto, la principal productora mundial de alimentos modificados genéticamente, será enjuiciada por organizaciones populares en octubre en La Haya. Será acusada de monopolizar semillas con los transgénicos, las patentes de semillas y plaguicidas, anunció la activista india Vandana Shiva.

La luchadora ecologista dijo que se hará el juicio del siglo para esos criminales, ya que la empresa ha cometido delitos contra la naturaleza y la humanidad, hay ecocidio y genocidio. La trasnacional, además de semillas modificadas genéticamente, produce plaguicidas y hasta el llamado agente naranja, que se utilizó en la guerra de Vietnam. Además, instó a organizarse para participar en ese proceso en octubre, ya que el 16 de ese mes se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

También te puede interesar:  EI libera 270 rehenes en Siria

Recordó que la agricultura industrial contribuye al colapso social, económico y ecológico en cada esquina del mundo; “ha destruido 75 por ciento del suelo, agua y biodiversidad, y contribuido en 50 por ciento al cambio climático, este modelo, que tiene sus raíces en la guerra, produce solamente 30 por ciento de los alimentos«, expuso.

También te puede interesar:  AMLO blinda, nuevamente, la información sobre grandes obras públicas

Por su parte, Adelita San Vicente, de la organización mexicana Semillas de Vida, explicó que el próximo julio se cumple el tercer año de que organizaciones, científicos y ciudadanos se movilizan en contra del cultivo de maíz transgénico en nuestro país.

Con información de La Jornada

Comentarios