Migrantes centroamericanos socorren a mexicanos por sismo

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Migrantes del refugio “Hermanos en el Camino” comenzaron a realizar labores de limpieza de casas afectadas y derrumbadas en diversos municipios del Istmo de Tehuantepec.

El fin de semana rescataron el cuerpo del policía municipal de Juchitán, Juan Jiménez, quién falleció bajo los escombros que dejó el derrumbe del palacio municipal.

También han asistido labores en Asunción Ixtaltepec y este domingo en Unión Hidalgo, además de los refugiados de la casa que fundó el Sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, también colaboraron 6 integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta con el único objetivo de ayudar a los mexicanos afectados.

También te puede interesar:  Encuentran a 206 migrantes abandonados en tráiler

Se trata de migrantes de diversas nacionalidades, nicaranguenses, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, tienen entre 18 y 30 años de edad.

El Hermano José Filiberto Velásquez Florencio, quien coordina las brigadas de migrantes y forma parte del equipo misionero del padre Alejandro Solalinde explicó que sus trabajos son una forma de sensibilizar y demostrar a la ciudadanía mexicana de que el migrante es una buena persona.

También te puede interesar:  Ken Salazar: Reforma al Poder Judicial amenaza relación económica con EE.UU.

“Nosotros como defensores de los Derechos Humanos pedimos a la gente que se sensibilice y apoye a nuestros migrantes, ahora ellos están retribuyendo ese apoyo a los mexicanos, a los istmeños, a toda la gente que necesita de su ayuda, estamos muy tristes por este terremoto que afectó a muchas familias”, expresó.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios