Migrantes centroamericanos socorren a mexicanos por sismo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Migrantes del refugio “Hermanos en el Camino” comenzaron a realizar labores de limpieza de casas afectadas y derrumbadas en diversos municipios del Istmo de Tehuantepec.

El fin de semana rescataron el cuerpo del policía municipal de Juchitán, Juan Jiménez, quién falleció bajo los escombros que dejó el derrumbe del palacio municipal.

También han asistido labores en Asunción Ixtaltepec y este domingo en Unión Hidalgo, además de los refugiados de la casa que fundó el Sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, también colaboraron 6 integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta con el único objetivo de ayudar a los mexicanos afectados.

También te puede interesar:  Mexicanos no conocen sus estadísticas: IPSOS

Se trata de migrantes de diversas nacionalidades, nicaranguenses, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, tienen entre 18 y 30 años de edad.

El Hermano José Filiberto Velásquez Florencio, quien coordina las brigadas de migrantes y forma parte del equipo misionero del padre Alejandro Solalinde explicó que sus trabajos son una forma de sensibilizar y demostrar a la ciudadanía mexicana de que el migrante es una buena persona.

También te puede interesar:  Peña anuncia iniciativa para armonizar políticas públicas en materia de biodiversidad

“Nosotros como defensores de los Derechos Humanos pedimos a la gente que se sensibilice y apoye a nuestros migrantes, ahora ellos están retribuyendo ese apoyo a los mexicanos, a los istmeños, a toda la gente que necesita de su ayuda, estamos muy tristes por este terremoto que afectó a muchas familias”, expresó.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios