Migrantes centroamericanos socorren a mexicanos por sismo

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Migrantes del refugio “Hermanos en el Camino” comenzaron a realizar labores de limpieza de casas afectadas y derrumbadas en diversos municipios del Istmo de Tehuantepec.

El fin de semana rescataron el cuerpo del policía municipal de Juchitán, Juan Jiménez, quién falleció bajo los escombros que dejó el derrumbe del palacio municipal.

También han asistido labores en Asunción Ixtaltepec y este domingo en Unión Hidalgo, además de los refugiados de la casa que fundó el Sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, también colaboraron 6 integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta con el único objetivo de ayudar a los mexicanos afectados.

También te puede interesar:  Migrante se suicida en la frontera de México y Estados Unidos al serle impedido el paso

Se trata de migrantes de diversas nacionalidades, nicaranguenses, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, tienen entre 18 y 30 años de edad.

El Hermano José Filiberto Velásquez Florencio, quien coordina las brigadas de migrantes y forma parte del equipo misionero del padre Alejandro Solalinde explicó que sus trabajos son una forma de sensibilizar y demostrar a la ciudadanía mexicana de que el migrante es una buena persona.

También te puede interesar:  VIDEO - Olga Sánchez Cordero entrevistada por Fernanda Familiar

“Nosotros como defensores de los Derechos Humanos pedimos a la gente que se sensibilice y apoye a nuestros migrantes, ahora ellos están retribuyendo ese apoyo a los mexicanos, a los istmeños, a toda la gente que necesita de su ayuda, estamos muy tristes por este terremoto que afectó a muchas familias”, expresó.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios