México primer lugar en feminicidios en América Latina

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En nuestro país ocurren siete de 12 asesinatos de mujeres que diariamente se registran en América Latina, según datos del Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

De enero de 2015 a diciembre de 2016 se registraron un total de cinco mil 118 defunciones femeninas por homicidio. Sin embargo, en el mismo periodo, sin embargo, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del Inegi reportó en promedio 700 averiguaciones por feminicidio en el país Es decir, que el reporte de feminicidios significa sólo 13.6 por ciento del total de los homicidios de mujeres en el país.

“La amplia diferencia entre las cifras de homicidios de mujeres en el país y el registro de feminicidios nos muestran los problemas que derivan de la acreditación del feminicidio como un tipo penal autónomo, sin duda, pero también da cuenta de las carencias, en los órganos de procuración de justicia para el registro administrativo de los asesinatos de mujeres por razones de género”, explicó Elsa Conde Rodríguez, directora general del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

También te puede interesar:  Técnica para bajar a la otra del coche de tu marido... ¿¿ Subiéndote al cofre ??

Por su parte, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó la profesionalización de los órganos de procuración de justicia para la identificación de los posibles feminicidios.

“Las unidades de investigación con perspectiva de género enfrentan problemas para su consolidación, mientras el tipo penal del feminicidio difícilmente se acredita e investiga, por lo que debe fortalecerse, no mediante un aumento de penas y agravantes, sino como un vía efectiva para que las víctimas puedan acceder a la justicia”, dijo.

También te puede interesar:  'Corcholatas' de Morena tienen que renunciar

El presidente de la CNDH dijo que pese a los avances que se han logrado desde hace varios años en el ámbito del reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres, la violencia contra las mismas sigue siendo una constante, llegándose con frecuencia al extremo de que ser mujer sea causa suficiente para asesinar a una persona.

Expuso que en el caso de la violencia contra las mujeres los grandes enemigos son la indiferencia y el silencio, pero sobre todas las cosas, la impunidad, por lo que visibilizar, denunciar y sancionar estos casos son elementos indispensables para su prevención y abatimiento.

Con información de Excélsior

Comentarios