México primer lugar en feminicidios en América Latina

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

En nuestro país ocurren siete de 12 asesinatos de mujeres que diariamente se registran en América Latina, según datos del Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

De enero de 2015 a diciembre de 2016 se registraron un total de cinco mil 118 defunciones femeninas por homicidio. Sin embargo, en el mismo periodo, sin embargo, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del Inegi reportó en promedio 700 averiguaciones por feminicidio en el país Es decir, que el reporte de feminicidios significa sólo 13.6 por ciento del total de los homicidios de mujeres en el país.

“La amplia diferencia entre las cifras de homicidios de mujeres en el país y el registro de feminicidios nos muestran los problemas que derivan de la acreditación del feminicidio como un tipo penal autónomo, sin duda, pero también da cuenta de las carencias, en los órganos de procuración de justicia para el registro administrativo de los asesinatos de mujeres por razones de género”, explicó Elsa Conde Rodríguez, directora general del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

También te puede interesar:  Detienen a presuntos feminicidas de Abril Pérez

Por su parte, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó la profesionalización de los órganos de procuración de justicia para la identificación de los posibles feminicidios.

“Las unidades de investigación con perspectiva de género enfrentan problemas para su consolidación, mientras el tipo penal del feminicidio difícilmente se acredita e investiga, por lo que debe fortalecerse, no mediante un aumento de penas y agravantes, sino como un vía efectiva para que las víctimas puedan acceder a la justicia”, dijo.

También te puede interesar:  "Las mujeres se quedaron haciendo el aseo en casa": Alcalde se burla del paro de mujeres

El presidente de la CNDH dijo que pese a los avances que se han logrado desde hace varios años en el ámbito del reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres, la violencia contra las mismas sigue siendo una constante, llegándose con frecuencia al extremo de que ser mujer sea causa suficiente para asesinar a una persona.

Expuso que en el caso de la violencia contra las mujeres los grandes enemigos son la indiferencia y el silencio, pero sobre todas las cosas, la impunidad, por lo que visibilizar, denunciar y sancionar estos casos son elementos indispensables para su prevención y abatimiento.

Con información de Excélsior

Comentarios