México primer lugar en feminicidios en América Latina

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En nuestro país ocurren siete de 12 asesinatos de mujeres que diariamente se registran en América Latina, según datos del Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

De enero de 2015 a diciembre de 2016 se registraron un total de cinco mil 118 defunciones femeninas por homicidio. Sin embargo, en el mismo periodo, sin embargo, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del Inegi reportó en promedio 700 averiguaciones por feminicidio en el país Es decir, que el reporte de feminicidios significa sólo 13.6 por ciento del total de los homicidios de mujeres en el país.

“La amplia diferencia entre las cifras de homicidios de mujeres en el país y el registro de feminicidios nos muestran los problemas que derivan de la acreditación del feminicidio como un tipo penal autónomo, sin duda, pero también da cuenta de las carencias, en los órganos de procuración de justicia para el registro administrativo de los asesinatos de mujeres por razones de género”, explicó Elsa Conde Rodríguez, directora general del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

También te puede interesar:  VIDEO - Cirugía termina en trifulca entre médico y enfermera

Por su parte, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó la profesionalización de los órganos de procuración de justicia para la identificación de los posibles feminicidios.

“Las unidades de investigación con perspectiva de género enfrentan problemas para su consolidación, mientras el tipo penal del feminicidio difícilmente se acredita e investiga, por lo que debe fortalecerse, no mediante un aumento de penas y agravantes, sino como un vía efectiva para que las víctimas puedan acceder a la justicia”, dijo.

También te puede interesar:  Mujer tiene el sueño de pesar ¡450 kilos!

El presidente de la CNDH dijo que pese a los avances que se han logrado desde hace varios años en el ámbito del reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres, la violencia contra las mismas sigue siendo una constante, llegándose con frecuencia al extremo de que ser mujer sea causa suficiente para asesinar a una persona.

Expuso que en el caso de la violencia contra las mujeres los grandes enemigos son la indiferencia y el silencio, pero sobre todas las cosas, la impunidad, por lo que visibilizar, denunciar y sancionar estos casos son elementos indispensables para su prevención y abatimiento.

Con información de Excélsior

Comentarios