México estudia llevar agentes armados de EU en vuelos comerciales

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En 2003, tras los atentados del 11 de septiembre, México acordó colocar agentes en ciertos vuelos, pero aseguró que nunca permitiría que fuesen estadounidenses y mucho menos si iban armados. Sin embargo, en una reunión el 18 de enero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, autoridades de ambos países acordaron «estudiar la posibilidad de negociar un acuerdo que permita el despliegue de Agentes Aéreos Federales», según el documento oficial al que ha tenido acceso Reuters.

También te puede interesar:  Malala cuestionó muro de Trump

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México no ha respondido a las preguntas de Reuters sobre este tema. Un alto cargo mexicano con conocimientos sobre este plan ha dicho que la parte más difícil de las negociaciones es permitir que funcionarios estadounidenses puedan portar armas, dado que el manejo de armas por parte de extranjeros en México es sensible y está fuertemente regulado.

También te puede interesar:  VIDEO: Comentarista español enloquece al narrar gol de México

El documento también señala otras medidas en materia de seguridad para hacer frente a las «organizaciones criminales trasnacionales«. Ambos países planean crear un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales.

Con información de El País

Comentarios