México estudia llevar agentes armados de EU en vuelos comerciales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En 2003, tras los atentados del 11 de septiembre, México acordó colocar agentes en ciertos vuelos, pero aseguró que nunca permitiría que fuesen estadounidenses y mucho menos si iban armados. Sin embargo, en una reunión el 18 de enero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, autoridades de ambos países acordaron «estudiar la posibilidad de negociar un acuerdo que permita el despliegue de Agentes Aéreos Federales», según el documento oficial al que ha tenido acceso Reuters.

También te puede interesar:  Europa presiona a Trump: impondrá visa a norteamericanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México no ha respondido a las preguntas de Reuters sobre este tema. Un alto cargo mexicano con conocimientos sobre este plan ha dicho que la parte más difícil de las negociaciones es permitir que funcionarios estadounidenses puedan portar armas, dado que el manejo de armas por parte de extranjeros en México es sensible y está fuertemente regulado.

También te puede interesar:  Van siete mexicanos muertos por ataque en El Paso, Texas

El documento también señala otras medidas en materia de seguridad para hacer frente a las «organizaciones criminales trasnacionales«. Ambos países planean crear un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales.

Con información de El País

Comentarios