México, el peor en educación, salud y empleo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Centro Latinoamericano por el Desarrollo Rural en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad dio a conocer que México se posiciona como uno de los peores países en Latinoamérica en materia de rezago social.

Con Guatemala, registra los peores índices de la región en temas como salud, brecha laboral, mortalidad infantil, y educación.
En el caso de México, a diferencia de otros países de la región, no han habido esfuerzos suficientes para superar la desigualdad por parte de las instituciones y gobiernos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

En enero, un estudio de la OIT aseguró que en 2018 el desempleo y empleo informal crecerán en México. En él, se destaca a nuestro país como uno de las pocas naciones donde los empleos formales irán a la baja. la expectativa de la OIT, es que para este año, el país contará con 15.5 millones de mexicanos con empleo vulnerable (informal) de los 15.3 millones que se registraron en 2017, pronosticando un aumento de 200 mil personas en situación vulnerable.

También te puede interesar:  Dólar a $17.42, mejor precio desde abril de 2016

Por su parte el Coneval dio a conocer que más de 50 millones de mexicanos, aproximadamente el 41% de la población, perciben ingresos económicos inferiores al costo de una canasta alimentaria, lo que los coloca en una situación de pobreza laboral. Incluso se afirmó que en 20 de los 32 estados padecen esta situación.

Con información de Animal Político

Comentarios