México, el peor en educación, salud y empleo

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

El Centro Latinoamericano por el Desarrollo Rural en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad dio a conocer que México se posiciona como uno de los peores países en Latinoamérica en materia de rezago social.

Con Guatemala, registra los peores índices de la región en temas como salud, brecha laboral, mortalidad infantil, y educación.
En el caso de México, a diferencia de otros países de la región, no han habido esfuerzos suficientes para superar la desigualdad por parte de las instituciones y gobiernos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

En enero, un estudio de la OIT aseguró que en 2018 el desempleo y empleo informal crecerán en México. En él, se destaca a nuestro país como uno de las pocas naciones donde los empleos formales irán a la baja. la expectativa de la OIT, es que para este año, el país contará con 15.5 millones de mexicanos con empleo vulnerable (informal) de los 15.3 millones que se registraron en 2017, pronosticando un aumento de 200 mil personas en situación vulnerable.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

Por su parte el Coneval dio a conocer que más de 50 millones de mexicanos, aproximadamente el 41% de la población, perciben ingresos económicos inferiores al costo de una canasta alimentaria, lo que los coloca en una situación de pobreza laboral. Incluso se afirmó que en 20 de los 32 estados padecen esta situación.

Con información de Animal Político

Comentarios