México, el peor en educación, salud y empleo

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El Centro Latinoamericano por el Desarrollo Rural en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad dio a conocer que México se posiciona como uno de los peores países en Latinoamérica en materia de rezago social.

Con Guatemala, registra los peores índices de la región en temas como salud, brecha laboral, mortalidad infantil, y educación.
En el caso de México, a diferencia de otros países de la región, no han habido esfuerzos suficientes para superar la desigualdad por parte de las instituciones y gobiernos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

En enero, un estudio de la OIT aseguró que en 2018 el desempleo y empleo informal crecerán en México. En él, se destaca a nuestro país como uno de las pocas naciones donde los empleos formales irán a la baja. la expectativa de la OIT, es que para este año, el país contará con 15.5 millones de mexicanos con empleo vulnerable (informal) de los 15.3 millones que se registraron en 2017, pronosticando un aumento de 200 mil personas en situación vulnerable.

También te puede interesar:  NXIVM, organización secreta que promueve Emiliano Salinas en México

Por su parte el Coneval dio a conocer que más de 50 millones de mexicanos, aproximadamente el 41% de la población, perciben ingresos económicos inferiores al costo de una canasta alimentaria, lo que los coloca en una situación de pobreza laboral. Incluso se afirmó que en 20 de los 32 estados padecen esta situación.

Con información de Animal Político

Comentarios