México desperdició $1 billón en reservas petroleras de 2000 a 2013

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Nuestro país desaprovechó el último boom petrolero para generar una reserva de largo plazo en beneficio de futuras generaciones, a partir de las rentas obtenidas por los hidrocarburos entre 2000 y 2013.

Los cálculos indican que el ahorro de largo plazo generado por la renta petrolera a partir de dicho lapso alcanzaría un billón 72 mil 534 millones de pesos a precios actuales, equivalentes a 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto, si la clase política mexicana hubiera implementado en ese entonces las reglas que hoy rigen los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

También te puede interesar:  INAI ordena a SEP informar sobre descuentos a maestros

Esos recursos, en lugar de constituir una reserva de largo plazo, como se realiza en países como Noruega, se canalizaron al gasto ordinario de los gobiernos federales y estatales.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy domingo

El Fondo Petrolero es un fideicomiso administrado por el Banco de México que fue creado a partir de la Reforma Energética para administrar los ingresos petroleros del gobierno federal, en cuyas reglas se estipula financiar determinados fondos de estabilización de ingresos y sectoriales de investigación energética, de fiscalización y de
compensación a municipios, entre otros.

Con información de Excélsior

Comentarios