México desperdició $1 billón en reservas petroleras de 2000 a 2013

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Nuestro país desaprovechó el último boom petrolero para generar una reserva de largo plazo en beneficio de futuras generaciones, a partir de las rentas obtenidas por los hidrocarburos entre 2000 y 2013.

Los cálculos indican que el ahorro de largo plazo generado por la renta petrolera a partir de dicho lapso alcanzaría un billón 72 mil 534 millones de pesos a precios actuales, equivalentes a 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto, si la clase política mexicana hubiera implementado en ese entonces las reglas que hoy rigen los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

También te puede interesar:  Tengo lo que las dos candidatas carecen para defender a las familias: Mikel Arriola

Esos recursos, en lugar de constituir una reserva de largo plazo, como se realiza en países como Noruega, se canalizaron al gasto ordinario de los gobiernos federales y estatales.

También te puede interesar:  INAI ordena a SEP informar sobre descuentos a maestros

El Fondo Petrolero es un fideicomiso administrado por el Banco de México que fue creado a partir de la Reforma Energética para administrar los ingresos petroleros del gobierno federal, en cuyas reglas se estipula financiar determinados fondos de estabilización de ingresos y sectoriales de investigación energética, de fiscalización y de
compensación a municipios, entre otros.

Con información de Excélsior

Comentarios