México desperdició $1 billón en reservas petroleras de 2000 a 2013

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Nuestro país desaprovechó el último boom petrolero para generar una reserva de largo plazo en beneficio de futuras generaciones, a partir de las rentas obtenidas por los hidrocarburos entre 2000 y 2013.

Los cálculos indican que el ahorro de largo plazo generado por la renta petrolera a partir de dicho lapso alcanzaría un billón 72 mil 534 millones de pesos a precios actuales, equivalentes a 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto, si la clase política mexicana hubiera implementado en ese entonces las reglas que hoy rigen los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

También te puede interesar:  BM presta a la 4T más de mil mdd

Esos recursos, en lugar de constituir una reserva de largo plazo, como se realiza en países como Noruega, se canalizaron al gasto ordinario de los gobiernos federales y estatales.

También te puede interesar:  Prensa brasileña ve con precaución al TRI

El Fondo Petrolero es un fideicomiso administrado por el Banco de México que fue creado a partir de la Reforma Energética para administrar los ingresos petroleros del gobierno federal, en cuyas reglas se estipula financiar determinados fondos de estabilización de ingresos y sectoriales de investigación energética, de fiscalización y de
compensación a municipios, entre otros.

Con información de Excélsior

Comentarios