Mexicanos y el Internet

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

El 17 de mayo se celebró el día mundial de internet, en México, 62 millones de paisanos ingresan a internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías elaborada por Inegi.

Hasta el segundo trimestre de 2015, 57.4% de la población de seis años o más en México usa internet, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado.

De la población que cuenta con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), nueve de cada diez ha incorporado internet en sus actividades habituales; cuatro de cada cinco con estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) también lo hace, y con nivel básico (primaria o secundaria) son poco menos de la mitad (46.1%).

También te puede interesar:  Aún sabemos muy poco sobre la muerte de Jesús

En cuanto a comercio electrónico, las operaciones (compras o pagos vía Internet) son cada vez más frecuentes entre los internautas mexicanos.

Respecto a la conectividad por entidad federativa, la Ciudad de México es la que tiene la mejor proporción, de 63.1%, una diferencia de 24 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, junto con Nuevo León, Baja California Sur, Sonora, Baja California y Quintana Roo, que son las entidades donde al menos la mitad de los hogares dispone de conectividad.

También te puede interesar:  No todo el que trae levita es persona principal

En el extremo opuesto, Oaxaca y Chiapas presentan la menor conexión a internet, con proporciones cercanas a apenas uno de cada siete hogares.

Con información de Forbes

Comentarios