Mexicanos y el Internet

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El 17 de mayo se celebró el día mundial de internet, en México, 62 millones de paisanos ingresan a internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías elaborada por Inegi.

Hasta el segundo trimestre de 2015, 57.4% de la población de seis años o más en México usa internet, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado.

De la población que cuenta con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), nueve de cada diez ha incorporado internet en sus actividades habituales; cuatro de cada cinco con estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) también lo hace, y con nivel básico (primaria o secundaria) son poco menos de la mitad (46.1%).

También te puede interesar:  AMLO responde a mamá de "El Chapo" y dice que ayudará a hermanas del capo

En cuanto a comercio electrónico, las operaciones (compras o pagos vía Internet) son cada vez más frecuentes entre los internautas mexicanos.

Respecto a la conectividad por entidad federativa, la Ciudad de México es la que tiene la mejor proporción, de 63.1%, una diferencia de 24 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, junto con Nuevo León, Baja California Sur, Sonora, Baja California y Quintana Roo, que son las entidades donde al menos la mitad de los hogares dispone de conectividad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

En el extremo opuesto, Oaxaca y Chiapas presentan la menor conexión a internet, con proporciones cercanas a apenas uno de cada siete hogares.

Con información de Forbes

Comentarios