Mexicanos y el Internet

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El 17 de mayo se celebró el día mundial de internet, en México, 62 millones de paisanos ingresan a internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías elaborada por Inegi.

Hasta el segundo trimestre de 2015, 57.4% de la población de seis años o más en México usa internet, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado.

De la población que cuenta con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), nueve de cada diez ha incorporado internet en sus actividades habituales; cuatro de cada cinco con estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) también lo hace, y con nivel básico (primaria o secundaria) son poco menos de la mitad (46.1%).

También te puede interesar:  Comunidad Libanesa en México

En cuanto a comercio electrónico, las operaciones (compras o pagos vía Internet) son cada vez más frecuentes entre los internautas mexicanos.

Respecto a la conectividad por entidad federativa, la Ciudad de México es la que tiene la mejor proporción, de 63.1%, una diferencia de 24 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, junto con Nuevo León, Baja California Sur, Sonora, Baja California y Quintana Roo, que son las entidades donde al menos la mitad de los hogares dispone de conectividad.

También te puede interesar:  Trump no logró desactivar "Obamacare"

En el extremo opuesto, Oaxaca y Chiapas presentan la menor conexión a internet, con proporciones cercanas a apenas uno de cada siete hogares.

Con información de Forbes

Comentarios