Mexicano deportado se suicida al cruzar la frontera

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

José Luis Jiménez, de 44 años, quien había sido deportado la semana pasada, se arrojó de uno de los puentes cercanos al cruce fronterizo en Tijuana para quitarse la vida.

Las nuevas directrices del departamento de Seguridad Nacional, publicadas ayer amplían el foco de la persecución a casi todos los que lleven menos de tres años en el país. Esta nueva política migratoria impulsada por Trump, incluye elevar competencias de funcionarios fronterizos y la contratación de 15 mil nuevos agentes.

También te puede interesar:  El presidente Barack Obama prepara carrera rumbo a Marte

Se estima que el número de indocumentados sea de 11 millones, de los cuales, la mitad son mexicanos.

“Aun no hemos registrado una incremento considerable en las deportaciones pero este suceso visualiza los riesgos que avecinan. Dadas las diferencias salariales, y en los casos de personas que llevan muchos años viviendo en EE UU, estas medidas suponen una gran desesperación”, apunta José María Ramos, investigador del centro especializado en estudios migratorios Colegio de la Frontera Norte.

Con información de El País

Comentarios