Mexicano de 16 años inventa sostén que detecta cáncer de mama

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Julián Ríos de 16 y  originario de Nuevo Léon, decidió desarrollar un sistema que permita capaz de diagnoticar cáncer de mama tras ver a su madre padecer la falta de un diagnótico correcto de esta enfermedad.

Es por eso que en 2016 fundó Higia Technologies, una empresa dedicada a crear alternativas tecnológicas para prevenir el cáncer de mama. EVA es el nombre de su primer producto y es un software que detecta tumores en los senos, diagnostica si estos son benignos o malignos e incluso determina en qué fase están.

Explica que aunque tenga forma de sujetor se trata de un parche. “Es un parche flexible con cientos de sensores de temperatura”, señala. “Tú tomas el dispositivo y lo pones bajo cualquier tipo de brasier. Después tomas tu smartphone, abres nuestra aplicación y comienzas la exploración”.En 60 o 90 minutos la app despliega un resultado. “EVA te dirá si tienes cáncer de mama. Si tienes un quiste o una clasificación”.

También te puede interesar:  Mujeres se van a los golpes, en un avión, por el cubrebocas

“Si tengo cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer, menos la leucemia obviamente, va a haber un flujo de sangre anormal en esa zona. La sangre es el principal flujo de calor, entonces cuando hay cáncer de mama va a haber una temperatura anormal en el seno”, eso es lo que detecta EVA, explica.

De acuerdo con Ríos, el tamaño y la profundidad del tumor siempre son distintos y tienen diferentes curvas de conductividad térmica. “Lo que EVA hace es que toma estas curvas, las analiza, las compara en una base de datos gigantesca y te dice: esta curva se asemeja mucho a la de un quiste o una tumoración”, dice. “Si es una tumoración, EVA te dice si se asemeja a una maligna, si es así te dice si está en fase cuatro, tres o dos. Diferentes fases de tumoraciones tienen diferentes flujos de temperatura”.

También te puede interesar:  Aún lejano reducir la brecha de género en el orbe

Ríos asegura que HigIa Technologies no busca reemplazar a la mastografía. “No recomendamos que las mujeres no se practiquen la mastografía”, comenta. EVA saldrá a la venta finales de 2017 y tendrá un precio de introducción de 2 mil pesos.

Con información de El País

Comentarios