Mexicano creará vacuna contra el zika

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Arturo Reyes Sandoval, es un científico poblano que ahora lidera el equipo que desarrolla la vacuna contra el zika en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. Enfermedad que es transmitida por mosquitos que infectan al alimentarse de la sangre del humano, virus cuya presencia ha aumentado en más de 39 países. De acuerdo con información de Reyes Sandoval, la vacuna contra el zika estará lista entre enero y junio de  2017.

También te puede interesar:  Primeras planas en los estados

Reyes Sandoval, lleva 11 años desarrollando vacunas contra enfermedades como el ébola, el dengue y la chikungunya para la Universidad de Oxford, y relata que desde siempre fue su sueño ser de los científicos que ayudaran a «curar al mundo».

El investigador mexicano comentó que en una visita al laboratorio de Gundi en Oxford, conoció al profesor Adrian Hill, su mentor, «es mi jefe y es una de las figuras que más ha influenciado y apoyado en mi carrera científica».

También te puede interesar:  Trump dijo que Estados Unidos debe “expandir su capacidad nuclear”

Reyes Sandoval asegura que su vocación empezó desde muy pequeño y que en determinado momento decidió que a través de la elaboración de vacunas que pudieran ayudar a la población latina, y en especial a la mexicana, era como podía lograr su sueño de apoyar a la humanidad a curarse.

 

Con información de Excélsior

 

Comentarios