Más de tres millones de venezolanos salieron de su país tras crisis

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Más de tres millones de venezolanos han emigrado de su país y el flujo migratorio continúa aumentando, según advirtió el director regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Diego Beltrand, durante la octava Reunión Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM).

De esos tres millones, dos millones y medio se encuentran entre Colombia, Perú y Ecuador, la mayoría en los dos primeros países, que concentran a más de un millón y medio de venezolanos, apuntó Beltrand en la reunión, que se celebra en Lima.

El representante de la OIM advirtió la necesidad de medidas de atención de las naciones involucradas ante el continuo incremento de migrantes venezolanos y señaló que hay una gran decisión de la comunidad internacional y de las agencias de Naciones Unidas para poder ayudar a los países receptores.

También te puede interesar:  Tras balacera detienen a 3 en Puerto Vallarta

«El flujo migratorio continúa, no hay indicios de estancamiento o de retroceso. En general sigue aumentando. Hemos registrado en los últimos meses un incremento. En el corto y mediano plazo parece una realidad que pareciera que está instalada para darse de esa manera», apuntó.

Beltrand recordó que Perú es el segundo país receptor de migrantes venezolanos y valoró la actitud generosa de los gobiernos que los han acogido.

También te puede interesar:  Trasladaban 3 toneladas de cocaína en submarino

Valoró en especial el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) dispuesto por el Gobierno peruano, cuyo plazo para solicitarlo finaliza el 31 de diciembre para aquellos venezolanos que hayan llegado al territorio peruano antes del 31 de octubre.

La reunión de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM) se celebra en Lima hasta este sábado, con el objetivo de tratar sobre la política migratoria interna y la interoperabilidad, como mecanismo de integración regional.

Con información de EFE

Comentarios