Más de tres millones de venezolanos salieron de su país tras crisis

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Más de tres millones de venezolanos han emigrado de su país y el flujo migratorio continúa aumentando, según advirtió el director regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Diego Beltrand, durante la octava Reunión Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM).

De esos tres millones, dos millones y medio se encuentran entre Colombia, Perú y Ecuador, la mayoría en los dos primeros países, que concentran a más de un millón y medio de venezolanos, apuntó Beltrand en la reunión, que se celebra en Lima.

El representante de la OIM advirtió la necesidad de medidas de atención de las naciones involucradas ante el continuo incremento de migrantes venezolanos y señaló que hay una gran decisión de la comunidad internacional y de las agencias de Naciones Unidas para poder ayudar a los países receptores.

También te puede interesar:  Cerebro de una joven se estaba saliendo de su cráneo

«El flujo migratorio continúa, no hay indicios de estancamiento o de retroceso. En general sigue aumentando. Hemos registrado en los últimos meses un incremento. En el corto y mediano plazo parece una realidad que pareciera que está instalada para darse de esa manera», apuntó.

Beltrand recordó que Perú es el segundo país receptor de migrantes venezolanos y valoró la actitud generosa de los gobiernos que los han acogido.

También te puede interesar:  La Sonora Santanera develará estrella en Las Vegas

Valoró en especial el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) dispuesto por el Gobierno peruano, cuyo plazo para solicitarlo finaliza el 31 de diciembre para aquellos venezolanos que hayan llegado al territorio peruano antes del 31 de octubre.

La reunión de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM) se celebra en Lima hasta este sábado, con el objetivo de tratar sobre la política migratoria interna y la interoperabilidad, como mecanismo de integración regional.

Con información de EFE

Comentarios