Más de 90 mil damnificados en Tláhuac por sismo

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

Cerca de una cuarta parte de la población de Tláhuac, Ciudad de México, continúan afectados por los efectos del sismo del pasado 19 de septiembre. No hay una sola de sus 51 colonias y siete pueblos que no registre viviendas afectadas, drenaje colapsado, carencia de agua por la ruptura de su red hidráulica o vialidades deterioradas.

Cifras oficiales indican que hubo 4 mil 500 viviendas dañadas en diferentes niveles, desde colapsadas hasta con daños estructurales y que deberán derrumbarse.

También te puede interesar:  Denuncian grave “defraudación filantrópica”

El 40 por ciento de su red hidráulica y de drenaje secundario fue dañado. Además, la movilidad se complicó en grado mayor, pues cuatro estaciones de la línea 12 del Metro suspendieron su servicio, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Por la falta de agua, durante los días siguientes al sismo fueron comunes las disputas por el control de las pipas de agua; hubo enfrentamientos a golpes y en algunos lugares se llegó al secuestro de este tipo de unidades por parte de gente armada. Incluso, el Jefe Delegacional, Rigoberto Salgado, dijo que surgieron ‘‘huachicolerosH2O’’, quienes frente a la desesperación perforaron tubos de agua.

También te puede interesar:  Interpol crea gabinete de crisis y refuerza vigilancia

Con información de La Jornada

Comentarios