Más de 90 mil damnificados en Tláhuac por sismo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Cerca de una cuarta parte de la población de Tláhuac, Ciudad de México, continúan afectados por los efectos del sismo del pasado 19 de septiembre. No hay una sola de sus 51 colonias y siete pueblos que no registre viviendas afectadas, drenaje colapsado, carencia de agua por la ruptura de su red hidráulica o vialidades deterioradas.

Cifras oficiales indican que hubo 4 mil 500 viviendas dañadas en diferentes niveles, desde colapsadas hasta con daños estructurales y que deberán derrumbarse.

También te puede interesar:  Aparece 'Lady Durmiente' en Congreso de Tabasco

El 40 por ciento de su red hidráulica y de drenaje secundario fue dañado. Además, la movilidad se complicó en grado mayor, pues cuatro estaciones de la línea 12 del Metro suspendieron su servicio, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Por la falta de agua, durante los días siguientes al sismo fueron comunes las disputas por el control de las pipas de agua; hubo enfrentamientos a golpes y en algunos lugares se llegó al secuestro de este tipo de unidades por parte de gente armada. Incluso, el Jefe Delegacional, Rigoberto Salgado, dijo que surgieron ‘‘huachicolerosH2O’’, quienes frente a la desesperación perforaron tubos de agua.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Con información de La Jornada

Comentarios