Más de 90 mil damnificados en Tláhuac por sismo

Recientes

¡OMG! ¿The Last of Us en la vida real? ¡Detectan hongo que podría comerte desde adentro!

Prepárate porque esta nota parece sacada de una serie de terror postapocalíptica, pero no: es totalmente real. Científicos han lanzado una seria advertencia sob

Trump va por Harvard: Gobierno cancelaría contratos con la universidad

El gobierno de Estados Unidos anunció que buscará cancelar todos los contratos federales vigentes con la Universidad de Harvard, como parte de una estrategia...

Cambios en la dieta alimenticia pueden prevenir el cáncer colorrectal

Rehuir a la revisión médica cuando se detecta algún sangrado en las heces fecales o problemas para defecar puede retrasar un diagnóstico oportuno para atende...

Críticas por omisión del INBAL tras piezas faltantes de Frida Kahlo

La FGJ confirmó que el INBAL aún no ha recibido respuesta de Banxico respecto a la desaparición de obras originales, dibujos y páginas del diario de Frida Kahlo

El “empujón” viral de Brigitte a Macron desató teorías

Un video captado durante la llegada del presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte a Vietnam se volvió viral esta semana. En él, Brigitte parece...

Compartir

Cerca de una cuarta parte de la población de Tláhuac, Ciudad de México, continúan afectados por los efectos del sismo del pasado 19 de septiembre. No hay una sola de sus 51 colonias y siete pueblos que no registre viviendas afectadas, drenaje colapsado, carencia de agua por la ruptura de su red hidráulica o vialidades deterioradas.

Cifras oficiales indican que hubo 4 mil 500 viviendas dañadas en diferentes niveles, desde colapsadas hasta con daños estructurales y que deberán derrumbarse.

También te puede interesar:  Construirán edificio giratorio en Dubai

El 40 por ciento de su red hidráulica y de drenaje secundario fue dañado. Además, la movilidad se complicó en grado mayor, pues cuatro estaciones de la línea 12 del Metro suspendieron su servicio, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Por la falta de agua, durante los días siguientes al sismo fueron comunes las disputas por el control de las pipas de agua; hubo enfrentamientos a golpes y en algunos lugares se llegó al secuestro de este tipo de unidades por parte de gente armada. Incluso, el Jefe Delegacional, Rigoberto Salgado, dijo que surgieron ‘‘huachicolerosH2O’’, quienes frente a la desesperación perforaron tubos de agua.

También te puede interesar:  Vinculan a jueza con fuga de reos por segunda ocasión

Con información de La Jornada

Comentarios