Marichuy denuncia que INE bloquea su candidatura

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

«A pesar de las trampas y dificultades que nos han puesto en el camino, seguiremos adelante y no daremos un paso atrás», advirtió María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno y quien busca el registro como candidata presidencial independiente.

Durante la junta de buen gobierno de Oventik, denunció que a su paso por los municipios chiapanecos de Altamirano, Ocosingo y Palenque, donde comúnmente funcionan los servicios de Internet y teléfonos celulares sin problemas, fue bloqueada la comunicación en esas áreas durante casi todo el día, lo que obstaculizó el cómputo de las firmas reunidas.

También te puede interesar:  Cómo apoyar con tu firma a candidato independiente

Además, informó que la cuenta de correo electrónico que utilizó para dar de alta los datos de centenares de voluntarios para la recabación de las formas exigidas por la ley para cumplir con el mandato de la asamblea general del Congreso Nacional Indígena, fue bloqueada por la plataforma del Instituto Nacional Electoral.

Pese a los bloqueos del INE, sostuvo: «no daremos ni un paso atrás; recorreremos el país con una agenda nacional que se unirá al tejido regional en torno a los concejales del CIG, llamando a los pueblos, colectivos y personas no organizadas en todo el territorio a vernos en el espejo de lo que somos todos juntos, y sin temor de encontrar ese reflejo alrededor de grupos de trabajo».

Arengó y llamó a «tomar la ofensiva sacudiendo el sistema político capitalista, machista y patriarcal, haciendo que esta decisión de ejercer la dignidad penetre el proceso electoral, firmando a lo largo y ancho del país para manifestar nuestro apoyo al CIG, que por mi conducto será también el epicentro de la sanación de todos los dolores, resistencias y rebeldías, que con nuestras luchas se hacen esperanzas.»

Con información de La Jornada

Comentarios