Maquiladora estadounidense Wrangler cesa a 600 trabajadores en Chihuahua

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

Los trabajadores despedidos de la maquiladora Wrangler confían en que el cierre de la pérdida de sus trabajos es resultado de las políticas comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos, ya que los directivos de la empresa temen tener dificultades para exportar sus productos textiles al país vecino.

Ante el cierre de la planta ubicada en Aldama, el gobierno estatal busca reacomodar a empleados que quedaron desempleados en factorías ubicadas en Delicias y Meoqui.

También te puede interesar:  ¿Cena gratis? Ve al Zócalo

Los despidos comenzaron el viernes a las 6 de la madrugada, cuando representantes legales de Wrangler entregaron cheques de finiquito bajo vigilancia de autoridades estatales.

En febrero pasado el diario The Wall Street Journal advirtió que la industria del algodón de Estados Unidos estaba en la cuerda floja por los planes de Trump, pues la tela de ese vegetal cultivado de Texas a las Carolinas se despacha a México, donde es cortado, cosido y ensamblado.

También te puede interesar:  Otro gobernador priísta detenido, Eugenio Hernández Flores, ex gobernador de Tamaulipas

Con información de La Jornada

Comentarios