Mañana inicia la segunda consulta nacional

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este fin de semana se llevará a cabo en todo el país la segunda Consulta Nacional Ciudadana para conocer la opinión sobre 10 programas propuestos por el próximo gobierno federal.

“El próximo Gobierno Federal propone llevar a cabo los siguientes proyectos prioritarios. Instrucciones: Se deberá marcar SÍ en caso de estar de acuerdo, o NO en caso de estar en desacuerdo en cada uno de los proyectos”, señala la boleta que se distribuirá en todas las mesas de votación.

Los proyectos que señala el documento son:

1, Construir el Tren Maya que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que fomentará la economía y el turismo; 2, Conectar por medio de un Tren los océanos Pacífico y Atlántico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y reactivar la economía en la región.

3, Construir una refinería en Dos Bocas, Tabasco para producir gasolina con el petróleo extraído por PEMEX; 4, Plantar árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, creando 400 mil empleos permanentes; 5, aumentar al doble la pensión a todos los adultos mayores de 68 año (desde los 65 años en las regiones indígenas).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

6, Otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que hoy no tienen oportunidades de estudiar ni trabajar; 7, Becar a todos los estudiantes de las escuelas públicas de nivel medio superior del país; 8, Pensionar a un millón de personas que viven con alguna discapacidad.

9, Garantizar atención médica a toda la población que no cuenta con servicios de salud; y 10, Proveer cobertura gratuita de internet carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas en todo el país.

En esta ocasión, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, priorizará las zonas donde se ubicarán las obras de infraestructura, ya que allí habrá más mesas de votación.

De acuerdo con Jesús Ramírez, próximo Coordinador General de Comunicación Social, como la anterior consulta estaba enfatizada en relación con los aeropuertos de Texcoco y de Santa Lucía, se dispusieron más mesas ahí, para que los municipios pudieran participar.

«En este caso, el énfasis será donde estarán las obras de infraestructura, en este caso el Tren Maya que abarca cinco estados del sureste; la región del Istmo, que abarca Veracruz y Oaxaca, y el tema de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Entonces va a haber mil 102 casillas o mesas de votación”, dijo la semana pasada.

También te puede interesar:  Nueva Barbie diseña video juegos

Las mesas de votación se colocarán prácticamente en todos los lugares que cubrió la consulta anterior, de manera que la gente ya sepa dónde encontrarlas. En tanto que los resultados se darán a conocer el lunes 26 de noviembre, toda vez que calculan que el conteo lleve más tiempo.

Desde el inicio de la consulta se contará con tinta de genciana (también conocida como violeta de genciana o cristal violeta) en las mesas de votación para aplicar a los ciudadanos una vez que sufragaron.

De acuerdo con el equipo de López Obrador, las preguntas se le hacen a la población para saber si están de acuerdo en que los recursos nacionales se utilicen en estas causas.

Fuente: Notimex

Comentarios