Luna Rosa, ¿Cuándo verla y por qué está así?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Según los expertos, los colores de la Luna que aprecian los seres humanos obedecen a las condiciones atmosféricas de la Tierra, por lo que en la actualidad las tonalidades oscilan entre el blanco, amarillo y rojizo, y no azul o rosa como también se le denomina.

“Si estamos cerca de la erupción de un volcán o algo similar, por ejemplo, la Luna se empieza a tornar un poco más amarilla, más rojiza pero no es que cambie de color”, explicó la especialista del Instituto de Astronomía de la UNAM, Brenda Carolina Arias Martín.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy domingo

La denominación que en el pasado se le dio a este fenómeno, como Luna Rosa, se debe a que «florecían unas florecitas rosas muy bonitas y se reflejaban o le daban este color a la luna llena”, enfatizó la coordinadora del Departamento de Comunicación de la Ciencia del IA.

Señaló que algunas culturas y religiones, consideran que la Luna Rosa es la primera Luna llena después de Semana Santa, por lo que algunos consideran que la próxima se podrá apreciar el 30 de abril de este año.

También te puede interesar:  Descubren cueva de 50 kilómetros de largo en la Luna

Sin embargo, aclaró que desde el punto de vista astronómico se considera Luna Rosa a la primera luna llena después del equinoccio de primavera, por lo que dicha fecha ocurrió el pasado 31 de marzo del presente año. Además dijo que este fenómeno se puede ver cada año y no cada 60 como difundieron algunos medios «amarillistas».

Con información de Excélsior

Comentarios