Los peores accidentes en la historia del metro de la Ciudad de México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El sistema de metro de la Ciudad de México es uno de los más grandes y utilizados en América Latina, con millones de pasajeros diariamente. Sin embargo, ha sufrido varios accidentes a lo largo de su historia, algunos de ellos con consecuencias fatales. 

A partir del choque entre 2 trenes de la línea 3, el pasado 7 de enero, en el que murió una persona y 59 resultaron heridas. Desde entonces, se han reportado una serie de incidentes que van desde incendios, separación de vagones y supuestos actos de sabotaje. Sin embargo, las autoridades han declarado que no hay falta de mantenimiento, dando a entender que todos estos eventos forman parte de una campaña de desprestigio. 

Estos son los peores accidentes registrado desde su inauguración en 1969 por el presidente Gustavo Díaz Ordaz:  

  1. El 20 de octubre de 1975, cuando un tren impactó a otro que estaba detenido en la estación Viaducto. El tren que partió de la estación Chabacano no estaba al tanto del otro tren en Viaducto, por lo que partió a toda velocidad, sin poder detenerse a tiempo. Esto provocó la muerte de más de 30 personas, mientras otras 70 tuvieron heridas de gravedad, siendo hasta la fecha el accidente más mortífero del metro. 
  1. El 4 de mayo de 2015, en la estación Oceanía de la línea 5, por otra colisión de trenes, con un saldo de 12 personas heridas. 
  1. El 9 de marzo de 2016, se descarrilaron los 2 últimos vagones de un tren que circulaba de la estación politécnico a instituto del petróleo, en la línea 5. Afortunadamente, en aquella ocasión no hubo lesionados. 
  1. El 11 de marzo de 2020, ocurrió otra colisión entre 2 trenes de la línea 1, a pocos minutos de terminar el horario de servicio. Los testigos señalaron que el tren que llegaba a la estación Observatorio avanzó de repente en reversa e impactó violentamente con el tren que estaba en Tacubaya. 
  1. Y así llegamos al desastre de la línea 12, el 3 de mayo de 2021 se desplomó un tramo de las vías elevadas entre las estaciones Olivo y Tezonco. La desgracia ocurrió a las 10 de la noche, dejando un saldo de 26 personas muertas y alrededor de 100 lesionados.  
También te puede interesar:  Premia BID al Gobierno de CDMX por impulsar empoderamiento de la mujer

Tristemente, las irregularidades no son algo extraño para este titán del transporte público nacional. Sin embargo, el clima de incertidumbre que rodean los últimos acontecimientos en el metro de la Ciudad de México han dejado a la inmensa mayoría de los usuarios con un miedo tangible, pero sin una alternativa de transporte viable.  

Comentarios