La nueva Ley Antitabaco ¿una violación al libre albedrío?  

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La ley antitabaco en México, también conocida como la Ley General de Control del Tabaco, entró en vigor en 2008 con el objetivo de reducir el consumo de tabaco en el país. La ley prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, como restaurantes y bares, y establece límites en la publicidad y la promoción del tabaco. Las modificaciones a la Ley General de Tabaco han sido aplaudidas por la Organización Mundial de la Salud. No obstante, se acercan más a un mandato dictatorial que a una modificación para el bien común.  

También te puede interesar:  Funcionaria lleva a luchador retirado para capacitar policías

Las modificaciones a la reforma entraron en vigor el 15 de enero, estas prohíben: 

  • Realizar publicidad por cualquier medio de comunicación, incluidos los anuncios en Internet y a través de redes sociales, además del cine, la televisión y el teatro. 
  • Prohíbe la exhibición directa o indirecta de productos de tabaco en estanterías, cajones, vitrinas y aparadores. 
  • La reforma puntualiza los espacios libres de humo de tabaco a todos los lugares considerados de “concurrencia colectiva”. Prohíbe fumar en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos, deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias o espacios de culto religioso, restaurantes y bares, además de paraderos de transporte. Los lugares de trabajo, las escuelas privadas o públicas de cualquier nivel y el transporte público también son considerados espacios libres de humo de tabaco, sin importar si están al aire libre o en espacios cerrados. 
También te puede interesar:  Gobierno investiga empresas ligadas al huachicoleo, 13 son franquiciatarios de Pemex

Al parecer, la administración actual genuinamente tiene un problema de carácter filosófico con el dicho popular: “Después de un taco, un buen tabaco”.  

Comentarios