Llegamos a Amarillo Fase 3 por actividad del Popocatépetl

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Volcán Popocatépetl continúa con actividad, es por eso que el semáforo volcánico aumentó este domingo su intensidad a «Amarillo Fase 3«, lo que ocasionó cierres de las actividades en aeropuertos y suspensión de clases presenciales en 52 municipios por la caída de ceniza de manera desmesurada por todo el centro de México.

También te puede interesar:  VIDEO: Momento en que el tsunami irrumpe en pleno concierto arrasando a todos en Indonesia

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que continuaba la expulsión de material incandescente, por lo que recomendaban respetar el radio de restricción de 12 km, además de otras recomendaciones para evitar algún incidente.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció en conferencia de prensa que se inició el proceso de coordinación con el Gobierno del estado de Puebla para implementar acciones de prevención, mitigación y preparación de las medidas en el «Plan Popocatépetl». Además, recomendó a las autoridades mexicanas comunicar la situación a la población, preparar personal, equipos de evacuación y albergues. Así como la implementación de medidas específicas para las personas vulnerables.
Comentarios