Ley contra maíz híbrido podría encarecer tortilla

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

De aprobarse la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo en la Cámara de Diputados, como ya ocurrió en el Senado, se tendrá una afectación de aproximadamente 70 por ciento de la producción de este grano, lo que provocará que el precio de la tortilla se cuadruplique al pasar de 15 a 60 pesos, advirtieron productores y legisladores.

Es por ello que existe preocupación por esta ley en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues según el coordinador general de Desarrollo Rural de la dependencia, Salvador Fernández, si bien la legislación es buena, es necesario hacerle adecuaciones, porque el maíz nativo ha estado sin apoyos y olvidado por los anteriores gobiernos. “El mandato principal que tenemos es asegurar la alimentación de todos los mexicanos. Es imposible decir que podemos producir 44 millones de toneladas con maíces nativos”, apunta.

También te puede interesar:  Prensa brasileña ve con precaución al TRI

“El mandato principal que tenemos es asegurar la alimentación de todos los mexicanos. Es imposible decir que podemos producir 44 millones de toneladas con maíces nativos”, apunta.

En México cada habitante consume un kilo de maíz. No es que lo haga directamente de las tortillas, pero si lo hace a través de lo que comen los animales para producir carne, pollo, huevo, leche.

También te puede interesar:  "El objetivo sigue siendo salir con el triunfo": Guillermo Ochoa

Según la senadora de Morena Ana Lilia Rivera, es la Sader la que está cabildeando contra la iniciativa. Pero no son los únicos.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y algunos diputados alertan que su aprobación provocaría que el precio de la tortilla se cuadruplicara al pasar de 15 a 60 pesos si se aprueba.

Con informaciòn de Milenio

Comentarios