Legisladores estadounidenses alertan crisis de DDHH en México

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación “por la crisis de derechos humanos en México y la persistente falta de justicia para miles de víctimas”.

Así lo plasmó el Congreso en una carta firmada por 68 legisladores y enviada al secretario de Estado, John Kerry.

También pidieron al secretario que este tema sea una prioridad en la agenda bilateral. Y es que subrayaron en las cerca de 27 mil desapariciones registradas desde 2007 a la fecha y que aún no han sido esclarecidas; así como en las reformas a las fuerzas y al aparato de justicia mexicano.

También te puede interesar:  ISIS difunde video de ejecución de espías británicos (Video)

“Le pedimos que eleve ante las autoridades mexicanas la importancia de respetar los derechos humanos, de completar investigaciones competentes y de enjuiciar a quienes violan derechos humanos”, señala la misiva.

También en el documento se habla del caso Ayotzinapa: “a pesar del alto nivel de escrutinio internacional que el caso ha recibido, el gobierno de México ha tenido escasos avances en cuanto a la impartición de justicia para estas familias, lo cual pone en duda su compromiso con el respeto de los derechos humanos”.

También te puede interesar:  Fin de la huelga de guionistas en Hollywood: Un respiro para la industria

Y aunque los congresistas admitieron que el gobierno mexicano desarrolla “importantes medidas legislativas” en la materia, aseguraron que con ello no se garantiza la justicia.

La carta fue enviada en el marco de la revisión de la Iniciativa Mérida, en la que se condiciona el 15% de los recursos provenientes de la Unión Americana, al cumplimiento de las condiciones de derechos humanos.

Con información de La Jornada

Comentarios