Legisladores estadounidenses alertan crisis de DDHH en México

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

Los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación “por la crisis de derechos humanos en México y la persistente falta de justicia para miles de víctimas”.

Así lo plasmó el Congreso en una carta firmada por 68 legisladores y enviada al secretario de Estado, John Kerry.

También pidieron al secretario que este tema sea una prioridad en la agenda bilateral. Y es que subrayaron en las cerca de 27 mil desapariciones registradas desde 2007 a la fecha y que aún no han sido esclarecidas; así como en las reformas a las fuerzas y al aparato de justicia mexicano.

También te puede interesar:  Ataque terrorista en restaurante francés, Kabul

“Le pedimos que eleve ante las autoridades mexicanas la importancia de respetar los derechos humanos, de completar investigaciones competentes y de enjuiciar a quienes violan derechos humanos”, señala la misiva.

También en el documento se habla del caso Ayotzinapa: “a pesar del alto nivel de escrutinio internacional que el caso ha recibido, el gobierno de México ha tenido escasos avances en cuanto a la impartición de justicia para estas familias, lo cual pone en duda su compromiso con el respeto de los derechos humanos”.

También te puede interesar:  Detienen a expresidente de Panamá en Miami

Y aunque los congresistas admitieron que el gobierno mexicano desarrolla “importantes medidas legislativas” en la materia, aseguraron que con ello no se garantiza la justicia.

La carta fue enviada en el marco de la revisión de la Iniciativa Mérida, en la que se condiciona el 15% de los recursos provenientes de la Unión Americana, al cumplimiento de las condiciones de derechos humanos.

Con información de La Jornada

Comentarios