Legisladores estadounidenses alertan crisis de DDHH en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación “por la crisis de derechos humanos en México y la persistente falta de justicia para miles de víctimas”.

Así lo plasmó el Congreso en una carta firmada por 68 legisladores y enviada al secretario de Estado, John Kerry.

También pidieron al secretario que este tema sea una prioridad en la agenda bilateral. Y es que subrayaron en las cerca de 27 mil desapariciones registradas desde 2007 a la fecha y que aún no han sido esclarecidas; así como en las reformas a las fuerzas y al aparato de justicia mexicano.

También te puede interesar:  Dos muertos en ataque tras mitin de precandidato priísta al gobierno de Chiapas

“Le pedimos que eleve ante las autoridades mexicanas la importancia de respetar los derechos humanos, de completar investigaciones competentes y de enjuiciar a quienes violan derechos humanos”, señala la misiva.

También en el documento se habla del caso Ayotzinapa: “a pesar del alto nivel de escrutinio internacional que el caso ha recibido, el gobierno de México ha tenido escasos avances en cuanto a la impartición de justicia para estas familias, lo cual pone en duda su compromiso con el respeto de los derechos humanos”.

También te puede interesar:  Sismo de magnitud 5 sacude a Pinotepa Nacional, Oaxaca sin causar daños

Y aunque los congresistas admitieron que el gobierno mexicano desarrolla “importantes medidas legislativas” en la materia, aseguraron que con ello no se garantiza la justicia.

La carta fue enviada en el marco de la revisión de la Iniciativa Mérida, en la que se condiciona el 15% de los recursos provenientes de la Unión Americana, al cumplimiento de las condiciones de derechos humanos.

Con información de La Jornada

Comentarios