Legisladores estadounidenses alertan crisis de DDHH en México

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación “por la crisis de derechos humanos en México y la persistente falta de justicia para miles de víctimas”.

Así lo plasmó el Congreso en una carta firmada por 68 legisladores y enviada al secretario de Estado, John Kerry.

También pidieron al secretario que este tema sea una prioridad en la agenda bilateral. Y es que subrayaron en las cerca de 27 mil desapariciones registradas desde 2007 a la fecha y que aún no han sido esclarecidas; así como en las reformas a las fuerzas y al aparato de justicia mexicano.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy sábado

“Le pedimos que eleve ante las autoridades mexicanas la importancia de respetar los derechos humanos, de completar investigaciones competentes y de enjuiciar a quienes violan derechos humanos”, señala la misiva.

También en el documento se habla del caso Ayotzinapa: “a pesar del alto nivel de escrutinio internacional que el caso ha recibido, el gobierno de México ha tenido escasos avances en cuanto a la impartición de justicia para estas familias, lo cual pone en duda su compromiso con el respeto de los derechos humanos”.

También te puede interesar:  Trump anuncia que oleoducto con México "pasará por debajo del muro"

Y aunque los congresistas admitieron que el gobierno mexicano desarrolla “importantes medidas legislativas” en la materia, aseguraron que con ello no se garantiza la justicia.

La carta fue enviada en el marco de la revisión de la Iniciativa Mérida, en la que se condiciona el 15% de los recursos provenientes de la Unión Americana, al cumplimiento de las condiciones de derechos humanos.

Con información de La Jornada

Comentarios