“Las elegidas” se llevan los premios Ariel

Recientes

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

¿Eres de los que toma agua fría cuando hace mucho calor? ¡AGUAS!

En pleno calor infernal, cuando el sol anda pegando como chancla de jefa, más de uno corre por su agüita helada, de esas que sudan la botella nomás de verlas...

Compartir

La denuncia contra la violencia que afecta a las mujeres fue el tema que ganó la 58 entrega de los premios Ariel, celebrados este fin de semana en el Auditorio Nacional.

Fue así que “Las elegidas”, filme de David Pablos, se llevó la noche con cinco estatuillas en total, incluyendo Director, Guion Original y Revelación Femenina para Nancy Talamantes. La cinta aborda la trata de mujeres y menores de edad en la frontera entre México y Estados Unidos.

Además la cinta biográfica “Gloria”, del director suizo Christian Keller, obtuvo Mejor Actor y Mejor Actriz para Marco Pérez y Sofía Espinosa respectivamente; así como Edición, Sonido y Maquillaje.

Tras recibir su galardón, Sofía Espinosa celebró que se mantenga en alto la industria cinematográfica en México, «se están haciendo muchísimas películas, ya se habló de esto, pero sigamos luchando porque las películas encuentren nuevos caminos de exhibición y se mantengan en las salas para que lleguen a más públicos, que es al final para lo que hacemos películas».

Esta postura no la compartió el director y guionista Paul Leduc, ganador del Ariel de Oro por trayectoria y quien criticó la falta de apoyo al cine mexicano y la apatía del público.

También te puede interesar:  Las películas perdedoras de 2015

«El año pasado se filmaron en México 145 películas. Un puñado de ellas recibirán (sic), están recibiendo en esta misma ceremonia, un puñado de premios. Ojalá estos premios contribuyan a hacerlas visibles, porque la mayoría, según cifras y estadísticas oficiales, podrían permanecer prácticamente invisibles», señaló.

Sin embargo, la discriminación se hizo presente en la ceremonia. Al actor Kristyan Ferrer, protagonista de «Guten Tag, Ramón» y «600 millas», se le negó el acceso a la alfombra roja por parte de los elementos de seguridad que le dijeron que “aquí nada más pasan los artistas”.

“Es triste que de pronto tu propia gente, que es la misma de tu color de piel, te discrimine, la verdad es que sí duele», explicó el artista.

Ante ello, Dolores Heredia, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México la cual cumple 70 años, aseguró que se analizarían los hechos y las fallas para saber “dónde hay que apretar”.

Aquí la lista de los ganadores

 

*Mejor Película: «Las elegidas».

*Dirección: David Pablos, «Las elegidas».

*Actriz: Sofía Espinosa, «Gloria»

*Actor: Marco Pérez, «Gloria».

*Coactuación Masculina: Noé Hernández, «600 millas».

*Coactuación Femenina: Adriana Paz, «Hilda».

También te puede interesar:  45 años de "El Padrino"

*Revelación Masculina: Martín Castro, «El Jeremías».

*Revelación Femenina: Nancy Talamantes, «Las elegidas».

*Guion Original: David Pablos, «Las elegidas».

*Guion Adaptado: Laura Santullo, «Un monstruo de mil cabezas».

*Fotografía: Carolina Costa, «Las elegidas».

*Edición: Adriana Martínez y Patricia Rommel, «Gloria».

*Sonido: Matías Barberis, Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, «Gloria».

*Música Original: Jacobo Lieberman, «El hombre que vio demasiado».

*Diseño de Arte: Bárbara Enríquez y Alejandro García, «Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso».

*Vestuario: Gilda Navarro, «Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso».

*Maquillaje: David Gameros, «Gloria».

*Efectos Especiales: Alejandro Vázquez, «Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso».

*Efectos Visuales: Charlie Iturriaga, Natalia de la Garza, «Mexican Gangster. La leyenda del charro misterioso».

*Ópera Prima: «600 millas», Gabriel Ripstein.

*Largometraje Documental: «El hombre que vio demasiado», Trisha Ziff.

*Largometraje de Animación: «La increíble historia del niño de piedra», Miguel Ángel Uriegas, Miguel Bonilla, Jaime Romandía y Pablo Aldrete.

*Cortometraje de Ficción: «Trémulo», Roberto Fiesco.

*Cortometraje Documental: «Ausencias», Tatiana Huezo.

*Cortometraje de Animación: «Zimbo», Juan José Medina y Rita Basulto.

*Iberoamericana: «El abrazo de la serpiente» (Colombia), Ciro Guerra.

 

Con información de Excélsior, El Universal, Radio Formula y La Primera Plana

Comentarios