Las elecciones se definieron una semana antes en redes sociales

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

¿Es posible definir una elección desde redes sociales?

Por medio de una serie de análisis realizados entre el día 6 y 7 de junio podemos concluir que los resultados electorales se podían vaticinar una semana previa a las elecciones en México.

El presente estudio se basa en tres indicadores fundamentales para determinar quiénes fueron los triunfadores en redes sociales:

  1. La cantidad de audiencia (seguidores) en las redes sociales.
  2. La cantidad de publicaciones realizadas en estas redes.
  3. La cantidad de interacciones obtenidas por parte de los usuarios en las publicaciones.
También te puede interesar:  Fuga de atletas cubanos en los Juegos Panamericanos de Santiago

Lo que demuestra la investigación es que los líderes en redes sociales resultaron ser al final quienes obtuvieron más votos en sus respectivas elecciones por entidad.

Esto nos da argumentos suficientes para afirmar de manera categórica que desde el 31 de mayo, diez de doce elecciones ya estaban resueltas por los resultados que se reflejaban en sus redes sociales.

También te puede interesar:  AMLO dispuesto a reunirse con Trump, siempre y cuando garantice respeto

Además, nos demuestra la progresiva importancia que tienen las redes sociales en los procesos electorales del país y cómo una estrategia coordinada y bien implementada traerá forzosamente mejores resultados.

A continuación puedes checar todo el estudio:

Análisis de Candidatos a Gubernatura y Estrategias en Redes Sociales

Comentarios